Historias

Mamá con discapacidad: la historia de la influencer que pelea contra los prejuicios

Daniela Aza nació con artrogriposis múltiple congénita. Su historia incluye 15 cirugías para poder caminar y un capítulo feliz: acaba de ser mamá.

banner-noticia
banner-noticia

Daniela Aza nació con artrogriposis múltiple congénita, una enfermedad que, aseguraban los médicos, le iba impedir caminar. Ella dispuso lo contrario: luchó junto a sus padres, soportó 15 cirugías y logró una vida plena que acaba de escribir su capítulo más feliz con el nacimiento de Lucas, su primer hijo.

Además de padecer los efectos de su enfermedad -un síndrome que se caracteriza por contracturas y rigidez en las articulaciones-, Daniela eligió las redes sociales para luchar contra los prejuicios y desafíos que enfrentan las personas con discapacidad.

Las mujeres con discapacidad enfrentan numerosos desafíos y prejuicios en su camino hacia la maternidad. A menudo se les niega el derecho a ser madres, se les estigmatiza y se les considera incapaces de cuidar a sus hijos. En el día mundial de la discapacidad, conocer su historia es indispensable.

Peleando los prejuicios: capítulo redes sociales

Daniela confrontó con esos discursos a través de las redes sociales, donde muchos usuarios le auguraban más dificultades, con cuestionamientos del tipo “¿cómo lo vas a agarrar?”, “va a sufrir”, “le van a hacer bullying por su mamá” o “va a nacer como ella”. Ante esto, ha respondido desde la educación, la parodia y la ironía.

“Por supuesto que los miedos están y nada es color de rosa pero me imagino una mamá comprensiva y abierta y trasladando valores importantes como la empatía y el amor propio. Me imagino creativa para sortear las dificultades y resiliente como lo soy en muchos otros aspectos”, reflexiona hoy Aza y propone una mirada distinta: ¿Y si una mamá con discapacidad es la fuente de inspiración para creer?

“Es importante que sigamos luchando por nuestros derechos y enfrentar los cuestionamientos que recibimos a diario. Cada maternidad y cada persona es única porque todas somos diferentes. Valorar esas diferencias es lo que nos hace mejores” plantea.

“Es fundamental que como sociedad, reconozcamos y respetemos los derechos de las mujeres con discapacidad a ser reconocidas como madres sin cuestionamientos ni infantilización. Es hora de romper los prejuicios y estereotipos que las rodean y de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas”, se anima.

Fuente: Con información de Infocielo

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×