Actualidad

Allanamientos y detenidos por la estafa piramidal de Rainbowex

Luis Pardo, Maximiliano Braga y otros implicados fueron detenidos tras allanamientos realizados en San Antonio de Areco, San Pedro y Tigre. Secuestraron evidencia clave mientras continúa la búsqueda de responsables

banner-noticia
banner-noticia

La investigación por la estafa piramidal de Rainbowex, encabezada por la Fiscalía de la Dra. María del Valle Viviani y la Dra. Verónica Marcantonio, avanzó con una serie de allanamientos simultáneos que culminaron en la detención de varios responsables.

Las operaciones, llevadas a cabo por la Policía Federal con la colaboración de especialistas en ciberdelitos de la Procuración de la Provincia, permitieron secuestrar celulares, computadoras y documentación crucial.

Entre los detenidos están Luis Pardo, Maximiliano Braga y otros presuntos responsables vinculados a la plataforma y a la financiera Areco Cambios, señalada como parte del esquema fraudulento. Los procedimientos se realizaron en domicilios de San Antonio de Areco y en la vivienda de Alexis Pan, identificado como el tercero en retiros de dólares dentro de la pirámide.

La investigación apunta a desentrañar la red detrás del esquema, que comenzó a desmoronarse en octubre. Según datos exclusivos, Maximiliano Braga, uno de los primeros en operar dentro de la plataforma, tenía movimientos registrados desde agosto de 2023. Alexis Pan, otro de los implicados, retiró un total de 247.370,62 dólares habiendo depositado apenas 3.334,76 USDT, lo que le generó una ganancia neta de más de 244.000 dólares.

Además, se señaló a dirigentes del sindicato de papeleros y otros referentes gremiales como posibles involucrados en la estructura que operaba desde la plataforma Rainbowex y la financiera Overcash. Los allanamientos incluyeron la casa alquilada por Luis Pardo en el barrio El Escorial, así como el domicilio del dueño de Areco Cambios.

De los seis usuarios que más dinero retiraron de la plataforma, cinco son oriundos de San Pedro y uno de Tigre. Entre ellos figuran nombres como Ricardo Rosas, Gerardo Gelabert y Facundo Villalba, además de Braga, Pan y Pardo. Los investigadores creen que el esquema benefició a un reducido grupo mientras dejó a cientos de personas perjudicadas.

La Fiscalía continúa trabajando para identificar a todos los responsables detrás de este sistema, que según las pruebas reunidas, es un esquema de estafa piramidal. Mientras tanto, las fuerzas de seguridad avanzan en el análisis de la evidencia incautada, con la expectativa de realizar nuevas detenciones en los próximos días.

Este caso, que involucró operaciones multimillonarias y conexiones con diferentes sectores, ha dejado al descubierto un entramado que afecta a cientos de víctimas y plantea interrogantes sobre el alcance de la red y su impacto en la región.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×