Actualidad

Pali Pellegrini: “La autenticidad, la transparencia y la honestidad son los valores que te llevan a trascender como artista”

Convencida de su camino y sin ataduras a la mirada ajena, la artista reflexiona sobre su identidad, sus desafíos y el significado de trascender en el arte

banner-noticia
banner-noticia

Paula Pellegrino, actriz en su máxima expresión, amante de la comedia musical, la vida arriba de una escenario pero con ideas que trascienden dicho lugar. Creadora de contenido insaciable, con gran impacto en el mundo de la publicidad. Experimentadora de nuevos mundos como el cine y el streaming, con referentes tan claros como enormes como lo son Norma Aleandro y Meryl Streep. Y por sobre todas las cosas con un empuje de ganas, ideas y proyectos que están a la altura de cualquier rama del arte que quiera desempeñar con el deseo de probar suerte en el viejo continente logrando la producción de emociones y contenidos que innumerables veces realizó en la ciudad.

Sobre sus inicios cuenta: “Empecé a las 8 años entrando en la Asociación Cultural Rumbo, quería hacer algo nuevo, de encontrarme con una forma expresarme y llegué a Noemí Lasalle, una docente de danza jazz. Hice un par de clases hasta que un día saliendo del lugar encuentro un papelito que decía ‘comedia musical’, me anoté y a partir de ahí me enamoré del teatro musical, la comedía musical. Hoy en día estoy abocada al teatro e incursionando en el cine de la mano de Lucas Giuggia”.

Acerca de lo especial que posee la comedía musical expresa: “La comedía musical tiene su complejidad, unir en una sola pieza, una sola obra las tres áreas del género que son la danza, el teatro y el canto puede resultar complicado. Hay que estar muy entrenado y preparado para subir a un escenario y hacer las tres cosas al mismo tiempo, tiene una demanda física importante, así también un entrenamiento vocal en el cual no sólo tenés que hablar sino también cantar y colocar notas con tu voz mientras realizas un movimiento, seguís un ritmo o manejas un tiempo en escena. Ese ensamble es bastante complejo y se podría decir que esa es la clave del artista, poder lograr todo eso”.

Las crisis representan oportunidades y viceversa permitiendo la posibilidad de incursionar en nuevos mundos, sobre ello explica: “Mi estudio de comedia musical y teatro me dejó medio en la lona tras la pandemia, había abierto un espacio muy grande, convoqué a varios docentes artísticos de San Nicolás a que formen parte. Luego de varias refacciones del lugar logramos abrir el estudio en marzo del 2020, días después se declara la cuarentena general y obligatoria, dejándome 6 meses sin poder hacer nada. Tuve que rescindir el contrato y cerrar el estudio. Hablé con mi familia sobre que rumbo tomar en ese momento y por suerte recibí el apoyo necesario para iniciar el proyecto del streaming absolutamente desde el desconocimiento. En ese momento cada vez que tenía la oportunidad de ver como era el detrás de escena de LUZU tomaba nota de los insumos, equipos y todo lo necesario para hacerlo correctamente. Hoy en día en el estudio cuanta con cámaras, luces, micrófonos, con un ambiente perfecto para generar el contenido que deseamos. Además siento orgullo de ser precursora de generar contenido de esta manera en la ciudad. El camino fue difícil pero disfruto de todo lo que atravesé”.

Sobre su acercamiento al cine y su futuro en dicha rama del arte comenta: “Siempre me gustó el cine. Soy consumidora de redes sociales y en pandemia los artistas experimentamos una necesidad de expresarnos frente a cámara a través de TikTok, esa necesidad hizo que tenga el deseo de formar parte de alguna historia, tuve la propuesta de Lucas Giuggia para participar de ‘Decepciones del alma’, una película a estrenar en los próximos meses. También estoy con el objetivo de seguir participando en esta rama del arte en España en los próximos meses, voy a probar suerte y espero tener un buen resultado”.

Acerca de la influencia de las críticas concluye: “Pueden existir docentes, familiares, incluso el público que ante las palabras pueden hacerte dudar de tus capacidades, hoy en día puedo decir que no te tiene que importar, si realmente lo deseas, estudia y fórmate que si te lo propones vas a llegar a lo que quieras. Las limitaciones surgen mas por las percepciones deformadas que por la realidad en si misma. Confía en vos”.

La inefable forma en la cual “Pali” lograr transmitir, generar, crear y expresar todo lo que el ser humano puede atravesar en una vida convierte a la rutina en el escenario perfecto de emociones. El artista se nutre de lo que vive así como el espectador es atravesado por todo lo que siente y destilan los artistas. Graciela Borges dejó grabada su voz en un documento audiovisual magnífico en el cual expresaba: “No puedo esperar mil años que cambié el viento…”. Pali convirtió su rutina en sueños por cumplir en la cual su entorno sostiene, acompaña y apoya enormemente, promulgando que el acto demencial por excelencia es aprovechar cada momento, disfrutar cada segundo y vivir la vida como si fuera el último día. Un corazón no se juzga por lo mucho que vos ames sino por lo mucho que te amen los demás.

Preguntacionario XPRES

  • Si la comedía musical fuese una bebida, ¿Cuál sería?

Agua. Hace bien, hidrata y vital.

  • Si tu vida fuera una comedía musical, ¿Cuál sería?

“Rent”, tiene los ideales de la comedía musical. No hay nada más que hoy.

  • ¿Serie, libro, película, disco para recomendar?

Película: “Contratiempo” de Oriol Paulo.

Pali Pellegrino es…Una incansable laburadora que todo lo hace con amor y pasión”.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×