
Bajo el concepto de grupo donde la ayuda es mutua Cintia Riccio, una de las referentes de la organización comenta que si bien hay una coordinación necesaria para lograr el objetivo , todos son papas y mamás en duelo. “La idea es aportar algo que pueda ayudar a otros y con esto también me estoy ayudando a mí de alguna manera. No solo somos útiles entre nosotros sino que honramos la memoria de nuestros hijos porque en toda esta labor el motor es el amor que sentimos por ellos y que está presente día a día a pesar de su ausencia”, manifiesta.
Todos los días, se trabajan en tres objetivos fundamentales. Por un lado acompañar para ayudar a trascender el dolor, por otro lado compartir y visibilizar con la sociedad y la comunidad lo que es el duelo perinatal, lo que se puede hacer ante ello y por último tratar de concientizar al personal de salud y las instituciones sanitarias de San Nicolás sobre las “buenas prácticas” ante las muertes gestacionales, perinatales y neonatales tanto en relación al bebé como con aquella familia que está sufriendo el dolor.
Para esto último suelen organizar o participar de charlas con equipos de salud o en las escuelas de enfermería para informar sobre los protocolos de actuación con los que cuentan.
Otra de las tareas que se realizan en el grupo es asistir (cuando son convocados desde el hospital o por medio de algún médico) en el momento del fallecimiento de un bebé y acompañar a la familia, charlar con la mamá y con los familiares para brindando contención u orientación si es posible.
Bebés del Aire funciona desde el año 2021. Cintia recuerda que los integrantes se fueron conociendo a partir de una charla abierta a la comunidad que ofreció el hospital San Felipe en Octubre de ese año, mes de la concientización por las muertes perinatales. En ese contexto se encontraron con otras mamás y fue donde empezó el recorrido.
La particularidad es que no solo realizan encuentros presenciales sino que también son muy importantes las redes sociales. El grupo más íntimo que es el de WhatsApp cuenta con 17 miembros, pero hay muchas mamás y papas que comparten desde otros lugares o asisten a los eventos.
“Estás reuniones solemos hacerlas una vez al mes, tratamos de llevar temáticas que creemos importantes en nuestro camino por el duelo y siempre son abiertas a toda la comunidad para quien quiera o quien conozca a alguien que haya pasado por la muerte de su bebé sepa que tiene un espacio de acompañamiento mutuo donde poder acercarse. El mandato es acompañarnos, visibilizar, concientizar y sobre todo honrar a nuestros bebitos amados”, informa Cintia Riccio.
“Esperamos que este año podamos hacer cosas buenas para aquellas familias que lo necesiten porque lamentablemente sabemos que estás muertes van a seguir pasando. Cabe aclarar que hablamos de muertes perinatales, que son aquellas que ocurren durante la gestación (sin importar en que trimestre), en el parto o después de este. Lo bueno es que en el transcurso de este tiempo que estamos en el grupo, podemos ver a otras mamás que siguen con sus vidas con el nombre de sus bebés en alto, se animan a volver a ser mamás, a gestar proyectos, a ayudar a otros, a levantarse y vivir aún con este dolor tan grande y si en ese proceso alguna charla, vídeo o consejo del grupo fue útil, vale oro”, concluye Cintia.