
La Unidad Fiscal N.º 12 investiga tres nuevos hechos ocurridos en San Nicolás en las últimas horas, vinculados al acceso indebido a sistemas informáticos con fines de estafa. Las víctimas fueron dos hombres de 56 y 58 años, y una mujer de 73, quienes radicaron la denuncia tras advertir movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias.
El primer caso fue denunciado por una mujer que recibió un mensaje de WhatsApp que simulaba provenir de Edén, ofreciendo una supuesta tarifa con descuento. Tras brindar algunos datos, descubrió que en su cuenta del Banco Nación se había acreditado un préstamo de 4.800.000 pesos que no había solicitado. La operación fue bloqueada a tiempo por la entidad bancaria.
Una maniobra similar sufrió un hombre de 56 años, también contactado mediante WhatsApp por supuestos representantes de Edén. En su cuenta se acreditó un préstamo por 1.500.000 pesos. Al darse cuenta del engaño, trasladó el dinero a un plazo fijo para impedir que los estafadores lo extrajeran.
El tercer hecho afectó a un hombre de 58 años que accedió a una promoción falsa de descuentos en combustibles del Banco Provincia. Luego de ingresar su token de seguridad, notó una transferencia no autorizada por 340.000 pesos a una cuenta desconocida.
Las causas fueron caratuladas como “Acceso indebido a sistema o dato informático” y no se descarta que los autores integren una red delictiva organizada.
Cómo actúan los estafadores
En esta modalidad, los delincuentes no roban dinero directamente, sino que ingresan a las cuentas bancarias con datos obtenidos engañosamente, solicitan préstamos preaprobados a nombre de las víctimas y luego intentan transferir esos fondos a otras cuentas. En estos casos, la estafa quedó a mitad de camino, gracias a que los usuarios o los bancos intervinieron a tiempo.
Para lograrlo, los estafadores recolectan:
-
Número de documento
-
Usuario y clave de home banking
-
Token de seguridad (clave dinámica)
-
CBU o número de cuenta
-
Datos personales (fecha de nacimiento, domicilio)
Desde la fiscalía advierten que esta nueva estrategia digital puede afectar especialmente a adultos mayores o personas que usan poco los servicios bancarios digitales. Recomiendan no brindar datos personales por teléfono, redes sociales ni mensajería y verificar siempre la autenticidad de las comunicaciones con las entidades.