Actualidad

Trabajadores del Garrahan advierten un vaciamiento: “Queremos seguir, pero así no se puede”

Noelia Kratz, enfermera y delegada de ATE, denunció "Es por acá" el deterioro de las condiciones laborales en el hospital pediátrico, con sobrecarga, renuncias masivas y falta de respuesta del gobierno nacional

banner-noticia
banner-noticia

La crisis que atraviesa el Hospital Garrahan preocupa a todo el país. Lejos de ser un problema aislado, la pérdida de recursos humanos, la caída del salario real y el vaciamiento progresivo afectan a una institución clave del sistema público. Así lo expresó Noelia Kratz, licenciada en Enfermería, con 12 años de trayectoria en el hospital y delegada gremial de ATE, durante una entrevista en el programa “Es por acá”, que se emite por la 102.9, Cosa Cierta, La Radio.

“La situación es crítica. Los sueldos son de miseria. Una enfermera que recién empieza cobra 600 mil pesos, y alguien con años de experiencia apenas llega a 900 mil”, afirmó. Según explicó, la sobrecarga no es nueva, pero se agravó por la cantidad de trabajadores que renunciaron o migraron al sector privado o al exterior. “Se van porque no se puede más. Y lo más triste es que todos elegimos estar acá. El Garrahan era un sueño para muchos. Pero así, no se puede sostener”, expresó.

Kratz señaló que hay guardias donde ya no se puede atender a pacientes nuevos y que algunos servicios directamente están vacíos por falta de personal. Frente a este escenario, denunció que el anuncio de aumentos salariales por parte del gobierno nacional no se concretó. “Fue solo un anuncio. No hay nada firmado. Los residentes siguen de paro y el personal de planta también votó medidas de fuerza porque no hay respuestas”.

Además de visibilizar la situación laboral, Kratz alertó sobre el impacto estructural de este vaciamiento: “El Garrahan no es solo un hospital. Es una escuela. Forma profesionales que después van al sector privado y a todo el país. Si lo desfinancian, no solo se quedan sin atención los chicos que no pueden pagar una prepaga, también se resiente el sistema entero”.

Por eso, la delegada gremial pidió que se entienda la magnitud del conflicto: “Esto no es un reclamo sectorial. Es un problema de todos. El Garrahan es un orgullo nacional, y lo están dejando caer”.


banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×