
Esta semana, el Gobierno de Mendoza confirmó que finalmente unificará las elecciones provinciales con las nacionales el próximo 26 de octubre. De esta forma, se unirá a otras tres provincias que eligieron no desdoblar. El próximo desafío será el 31 de agosto en Corrientes que, al igual que Santiago del Estero, definirá un nuevo gobernador. Este sábado es la fecha límite para el cierre de listas de candidatos en la provincia de Buenos Aires.
Siguiendo el cronograma electoral, de cara a los comicios nacionales de octubre, la próxima provincia que irá a las urnas será Corrientes, con el agregado de que se definirá el sucesor de Gustavo Valdes. El gobernador correntino eligió como candidato del oficialismo a su hermano Juan Pablo Valdés. Desde el PJ, la presidenta partidaria Cristina Fernández de Kirchner le dio el aval al intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa. Separados de la conducción del Partido Justicialista, encabezará otra lista el exmandatario Ricardo Colombi, mientras que por La Libertad Avanza el candidato será el diputado nacional, Lisandro Almirón.
Además de un nuevo gobernador, los correntinos elegirán 15 de los 30 escaños de la Cámara de Diputados y 5 de los 15 del Senado provincial.
La siguiente provincia en votar por separado será Buenos Aires, que elegirá diputados y senadores provinciales el próximo 7 de septiembre. Ese día, los bonaerenses renovarán la mitad de las bancas de ambas cámaras, eligiendo 46 nuevos diputados y 23 senadores. En este marco, la Legislatura bonaerense aprobó recientemente el proyecto que fija el sábado 19 de julio como fecha límite para el cierre de listas de candidatos.
A la espera de conocer los nombres, el peronismo con “Fuerza Patria”, que unió al gobernador Axel Kicillof, Máximo Kirchner y a Sergio Massa, y la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza son los principales contendientes.
El 26 de octubre, mismo día de las elecciones legislativas nacionales, cuatro provincias elegirán representantes locales. Esta semana, Mendoza definió finalmente que tendrá comicios concurrentes. De esta forma, los mendocinos elegirán representantes provinciales y nacionales para el Congreso de la Nación y para la Legislatura en un mismo acto electoral, utilizando el sistema de Boleta Única de Papel con doble urna.
En total, se renovarán 43 bancas de la Legislatura Provincial, compuestas por 19 senadores y 24 diputados. Con las fechas confirmadas, el gobernador Alfredo Cornejo trabaja para lograr una alianza con La Libertad Avanza, y este martes reconoció que existe un “entendimiento básico” con el Gobierno nacional.
Junto con las nacionales, también votará Santiago del Estero, que el 26 de octubre también elegirá un nuevo gobernador. De esta forma, celebrarán en el mismo día los comicios a gobernador y vicegobernador, diputados provinciales, comisionados municipales, y algunas intendencias.
Cabe destacar que los cargos nacionales se votarán con Boleta Única de Papel (BUP), mientras que los provinciales lo harán con la tradicional lista sábana.
El gobernador santiagueño, Gerardo Zamora no podrá ser reelecto y suena como candidato a senador nacional. Por eso la necesidad de unificar los comicios. Si bien no hay confirmaciones, se especula que su esposa, la senadora nacional y exmandataria provincial, Claudia Ledesma Abdala vuelva a postularse para la gobernación.
La otras dos provincias que votarán el 26 de octubre, coincidiendo con las nacionales, serán Catamarca y La Rioja: en la primera, se elegirán 21 nuevos diputados y 8 senadores; mientras que la segunda elegirá 18 diputados provinciales.
Fuente: Con información de Data Clave