Actualidad

Adicciones, crisis económica y aislamiento: los factores detrás del avance del suicidio

La psiquiatra Alicia Stolkiner analizó en Cosa Cierta La Radio el incremento de suicidios en personas jóvenes. Habló del impacto de las adicciones, el desempleo, la fragmentación familiar y la falta de vínculos, y propuso pensar el problema desde una mirada social, económica y emocional

banner-noticia
banner-noticia

En “La Primera Mañana” – emitido de 7:00 a 10:00 por la 102.9 Cosa Cierta La Radio – fue entrevistada Alicia Stolkiner, reconocida especialista en salud mental, quien señaló que el suicidio –especialmente en adolescentes– está ligado a factores sociales, económicos y familiares.

La médica psiquiatra explicó que su especialidad “es una rama de la medicina que forma parte de las profesiones y de las herramientas indispensables en el campo de la salud mental”.
“La sociología clásica de Durkheim (Émile Durkheim, 1858–1917) nació con el suicidio, y hay históricas y estudiadas epidemias de suicidio. Por ejemplo, en Estados Unidos, durante la gran crisis del 30, cuando empiezan a quedar en desamparo gran cantidad de personas y familias por el desempleo, en un momento en el cual todavía no había ninguna política de soporte social para nada en situación de desempleo, los suicidios aumentaron un veintitanto por ciento”, recordó.

Fue Durkheim uno de los primeros en señalar que “para comprender la problemática del suicidio, como para comprender la problemática de cualquier otra forma de sufrimiento psíquico, hay que pensarla siempre combinando lo social, lo económico, lo institucional, lo político y lo singular de cada persona, porque también es cierto, en esa gran epidemia de suicidios, no todo el mundo que atravesó la situación se suicidó”, señaló la especialista.

“Hoy en día tenemos un problema de incremento de autoagresiones y suicidios en personas jóvenes, y que creo que está muy ligado a una serie de factores que van desde la falta de contención dentro de los grupos familiares fragmentados que ya se traen una historia”, comenzó explicando la entrevistada.
“Estos jóvenes que hoy tienen veinte y pico de años nacieron durante la crisis del 2001, o sea que algunos nacieron en familias donde el padre había quedado desempleado y se había sumido muchas veces en un proceso de crisis personal profunda. Lo cual no es lo mismo que la transformación familiar por el ocaso del patriarcado. No es lo mismo que una familia decida compartir las tareas de crianza entre el padre y la madre, o que un marido, un varón, decida tomar las tareas del hogar para que la mujer haga una tarea económica como parte de un cambio de costumbres, a que la mujer tenga que ser el soporte del hogar cuando su idea es que el soporte tiene que ser el marido, y cuando el hombre siente que su identidad estaría fuertemente ligada a ser el soporte del hogar”.

Por otra parte, las adicciones juegan un papel fundamental en el incremento de los suicidios.
“En Estados Unidos, las muertes por fentanilo y opiáceos, por sobredosis, son ciento cuarenta mil personas jóvenes por año. Uno nunca sabe cuánto hay de sobredosis y cuánto de abandono del cuidado de la vida”.
“Los consumos pueden tener que ver, pero no solo los consumos de sustancias ilegales. Los consumos también, por ejemplo, de pantallas, de apuestas ilegales, de apuestas virtuales, toda esta forma de innovación que ha traído también esta cuarta revolución tecnológica, y que se aceleró tanto con la pandemia”.

Para finalizar, Alicia Stolkiner marcó que una forma de prevención del suicidio es “tratar de que no nos abrume la cotidianeidad, que es muy pesada. Que no nos privemos de esos momentos de encuentro con las personas con las cuales convivimos. Segundo, es un momento muy difícil de comunicación entre generaciones. Entonces, cuando ustedes ven que una persona, por ejemplo, empieza a tener conductas de aislamiento, hay que estar presente de alguna manera para que pueda tender una mano y pedir ayuda”, y en eso sí la tecnología puede ser utilizada como herramienta positiva.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×