
La Asociación Civil Congreso Nómade lanzó un nuevo proyecto solidario anual, y esta vez los beneficiados son los perros comunitarios de San Nicolás, que contarán con cuchas en lugares estratégicos de la ciudad. Para conocer la iniciativa, en “La Primera Mañana”, emitido por FM 102.9 Cosa Cierta La Radio, charlaron con Maxi Oviedo, uno de los impulsores del plan.
El nicoleño —que estuvo un tiempo fuera de la ciudad y regresó recientemente— contó: “A lo largo de los años hemos ayudado a distintas instituciones de la ciudad y también de otros lugares: Buenos Aires, Rosario, Salta… pero bueno, como nosotros somos de San Nicolás, la idea es ayudar lo máximo que podamos acá”.
“Este año decidimos ayudar a los perritos comunitarios”, explicó, en relación a un plan que contempla cuatro etapas. “Primero, con los ponchitos, que empezamos hace un mes: rojo para los no castrados y verde para los castrados. La segunda etapa son las cuchas comunitarias, también destinadas a los perritos que están en situación de calle. La tercera incluye charlas informativas en las escuelas sobre maltrato animal, castración y adopción responsable. Y la cuarta es la adopción”, detalló.
Oviedo destacó con entusiasmo la última parte del plan: “La idea en septiembre es poder hacer una campaña grande de adopción de perritos comunitarios mayores, porque generalmente todos quieren cachorros”.
Las cuchas —que se están colocando de forma progresiva con permiso municipal y la coordinación de proteccionistas y ONG— cuentan con un código QR que dirige a la organización o persona independiente que se hace cargo del animal. “Si querés adoptar el perrito, ahí podés escanear y mandarle un mensaje”, explicó.
Teniendo en cuenta la inseguridad, Oviedo remarcó: “Confiamos en que la comunidad, de alguna manera, tome conciencia de que son para un perrito que necesita un refugio en los días de frío o lluvia”. Aun así, aclaró que “tratamos de ubicarlas cerca de cámaras”.
Se espera que esta semana comiencen a colocarse las cuchas en distintos puntos de la ciudad. “Ya construimos 40 gracias a una fábrica que está en Alberti. Conseguimos que nos hagan un precio mucho más económico, utilizando un 70 % de material virgen y un 30 % de material reciclado”, detalló. Esta composición fue sugerida por la resistencia del plástico.