Deportes

Maxi Sívori: Del vestuario al banco de suplentes

Con experiencia como jugador en la Liga Regional del Sud y pasado en inferiores de clubes profesionales, Maxi Sívori transita su carrera como director técnico con la mirada puesta en el crecimiento y la formación de sus equipos

banner-noticia
banner-noticia

En diálogo con GOLAZO, Sívori repasó sus inicios, las experiencias que lo marcaron y los desafíos actuales como entrenador de Arroyo Seco Athletic Club, donde asumió con la convicción de que el fútbol se juega tanto con la cabeza como con el corazón.

—¿Cómo nace tu vínculo con el fútbol y el posterior involucramiento por dirigirlo?

Se gestó desde niño. Comencé jugando al Baby Fútbol en San Nicolás, luego hice inferiores en San Lorenzo de Almagro y Atlético Rafaela hasta edad de reserva. En primera división jugué siempre en la Liga Regional del Sud, pero fui descubriendo que me apasionaba más ser entrenador. A los 24 años dejé de jugar para empezar a prepararme como director técnico.

—Trabajaste un tiempo en Paraná con Damián Casadei, ¿qué te llevaste de esa experiencia?

Fue una gran experiencia. En esos años me tocaba dirigir la Sub-23 de Paraná y colaboraba con el cuerpo técnico de Damián en Primera División. La verdad que fue todo crecimiento y aprendizaje. Compartimos la manera en la que vemos este deporte y la forma en que nos gusta jugarlo. En un ambiente donde la mayoría es muy egoísta y cerrado, Damián es una persona muy abierta y predispuesta al crecimiento de todos, y eso hace que para quienes tienen ganas de crecer todo sea más fácil.

—Pasaste por Porvenir Talleres y ahora estás en Arroyo Seco Athletic Club. ¿Cómo viene eso?

En Porvenir Talleres fueron dos años (2022/2023) en lo deportivo espectaculares. Comencé dirigiendo Cuarta División, siendo campeones del Apertura y Clausura. Luego, al año siguiente, en Reserva llegamos a la final, y en el segundo semestre, con 31 años, dirigí Primera División, promoviendo a muchos de los chicos que entrenamos el año anterior y llegando a una nueva final. Este año me encuentra en ASAC, comenzando un proyecto que arrancó de manera increíble. Para ponerlos en contexto, llegamos con el equipo en la octava posición y, en dos meses, terminamos jugando una final con muchos jóvenes. Los objetivos son seguir creciendo y ser siempre competitivos, con la ilusión de volver a poner al club donde la historia marca.

—¿Qué diferencias observás entre la Liga de Fútbol Regional del Sud y el fútbol nicoleño?

Son dos ligas muy diferentes. En la LRS es un fútbol friccionado y físico, de mucho duelo e intensidad, con gran acompañamiento del público. En cuanto al nicoleño, creo que hay más tiempo para jugar y, por lo tanto, se ven ideas más claras de juego. Hay más espacios, las canchas son mejores y suelen darse partidos más atractivos para el espectador.

—¿Cómo se ve el fútbol desde afuera con la nueva dirección de la Liga Nicoleña de Fútbol?

Creo que ha tenido un crecimiento muy visible y marcado, desde las mejoras en la organización hasta las filmaciones de los partidos. Todos los equipos se están potenciando, y eso hace que sea una de las ligas más fuertes.

—¿Te gustaría dirigir en San Nicolás?

Sí, obviamente. Sé que nuestro cuerpo técnico es más reconocido en la LRS, porque prácticamente nuestro corto camino lo hemos hecho allí, pero no descartamos que en algún momento se dé la posibilidad de dirigir acá.

—¿En qué directores técnicos te proyectás? ¿Con qué ojos ves al fútbol?

Si tuviera que nombrar a uno, mi referente es Marcelo Bielsa, no solo por la manera en que ve el fútbol, sino también la vida. Pero miro mucho y trato de sacar algo de todos. Me gusta el fútbol ofensivo, estar más tiempo atacando que defendiendo, recuperar rápido y lo más alto posible la pelota. Entiendo que el equipo que juega el juego completo —todos los momentos que la disciplina posee— tiene más chances de ganar.

—¿Cómo ves la actualidad del fútbol femenino?

Sinceramente no lo sigo mucho como para tener una opinión formada. Sí sé que se está profesionalizando cada vez más y eso es importante para el crecimiento de todas.

—¿Cuál es tu sueño deportivo? ¿Y fuera de las canchas?

Siempre soñé con ser entrenador, es lo que me apasiona, con el objetivo y la ilusión de seguir creciendo en la carrera y poder llegar a otros niveles.

—¿Qué consejo le darías a los estudiantes de dirección técnica?

Que estudien, que se preparen. Recibir el título de entrenador es solo el comienzo. La preparación, la actualización y el seguir aprendiendo día a día es el camino.

—¿Quién es Maxi Sívori?

Una persona simple, que hace lo que le gusta con mucha pasión y convencimiento.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×