
Fue un auténtico logro inédito: la Justicia logró congelar 3,5 millones de dólares en criptomonedas vinculado a la plataforma fraudulenta RainbowEx, tras reconstruir su trazabilidad a través de los códigos de acceso que recibían los inversores.
La causa se desató en San Pedro en octubre de 2024, cuando estalló el fraude digital. Aunque la plataforma alcanzó a más de 1.000 inversores, solo 57 denunciaron inicialmente, aportando información clave para rastrear el dinero.
El mecanismo criminal operaba con un esquema piramidal: “La China”, una voz que indicaba desde Telegram qué “cripto” comprar, lideraba la captación desde los grupos Knight Consortium (Luis Alberto Pardo) y Trainding (Maximiliano Braga), incentivando a invertir en un criptoactivo inexistente.
El impacto fue mayor de lo estimado: 12.000 sampedrinos participaron del esquema, que movió más de 49 millones de dólares. Esto amplifica la relevancia del logro judicial y subraya la urgencia de restitución.
A su vez, el operativo significó un primer antecedente nacional en cuanto a congelar criptoactivos judicialmente —hecho confirmado por la policía provincial y el pedido formal a Tether para bloquear las billeteras implicadas.
Por ahora, los 3,5 millones de dólares están bajo custodia judicial, y aún no se definió el mecanismo para que los damnificados puedan recuperar sus ahorros.