Empresas

Qutral Argentina: de reparar vagones ferroviarios a liderar el mercado de calefactores a leña

banner-noticia
banner-noticia

Jorge Sobarzo, titular de Qutral Argentina, repasó la historia de la fábrica olavarriense que nació reparando vagones ferroviarios y hoy se consolidó como una de las principales productoras de calefactores a leña del país.

“Es un momento complejo para la industria y para el país en general, pero el industrial siempre es resiliente, invierte e intenta crecer. La peor parte se la lleva la gente cuando se pierden fuentes de trabajo, por eso siempre buscamos diversificar”, expresó Sobarzo en diálogo con Mariano Gandini.

Qutral Argentina, de los vagones a las estufas

La empresa tiene su origen en la actividad metalúrgica impulsada por el padre de Jorge, enfocada en la reparación de vagones de carga, muy vinculados al movimiento cementero y minero de Olavarría. “Cuando esa actividad decayó y al depender de un único cliente, buscamos alternativas para sostener los puestos de trabajo. Así surgió la fabricación de estufas a leña en 2013, aprovechando el oficio y las mismas máquinas”, relató.

Con el tiempo, esa actividad complementaria se convirtió en el motor principal de la compañía. Hoy, Qutral Argentina emplea a 50 personas y continúa también con la reparación de vagones, aunque los calefactores representan su “caballito de batalla”.

Innovación y diseño

Sobarzo destacó que las antiguas “salamandras” evolucionaron hacia equipos más modernos y eficientes. “Nuestros calefactores son de doble combustión y doble cámara. Consumen menos leña, emiten menos gases y, además de calefaccionar, se convirtieron en un elemento decorativo que muchos arquitectos incorporan en viviendas urbanas”, explicó.

El modelo más vendido es el Andes 13.000 calorías, que cubre hasta 90 m² y representa casi el 50% de las ventas. Su precio ronda los 415 mil pesos e incluye un kit de instalación bonificado.

“En esas dimensiones hemos hecho un producto económico en base a optimizar mucho el material, en base a simplificar los procesos, digamos, para para producirlo. Hay otras alternativas pero son mucho más costosas”, apuntó.

En el marco del segmento Historia PYME de Todo Provincial Radio, Jorge Sobarzo, titular de Qutral Argentina, repasó la historia de la fábrica olavarriense que nació reparando vagones ferroviarios y hoy se consolidó como una de las principales productoras de calefactores a leña del país.

“Es un momento complejo para la industria y para el país en general, pero el industrial siempre es resiliente, invierte e intenta crecer. La peor parte se la lleva la gente cuando se pierden fuentes de trabajo, por eso siempre buscamos diversificar”, expresó Sobarzo en diálogo con Mariano Gandini.

Qutral Argentina, de los vagones a las estufas

La empresa tiene su origen en la actividad metalúrgica impulsada por el padre de Jorge, enfocada en la reparación de vagones de carga, muy vinculados al movimiento cementero y minero de Olavarría. “Cuando esa actividad decayó y al depender de un único cliente, buscamos alternativas para sostener los puestos de trabajo. Así surgió la fabricación de estufas a leña en 2013, aprovechando el oficio y las mismas máquinas”, relató.

Con el tiempo, esa actividad complementaria se convirtió en el motor principal de la compañía. Hoy, Qutral Argentina emplea a 50 personas y continúa también con la reparación de vagones, aunque los calefactores representan su “caballito de batalla”.

Innovación y diseño

Sobarzo destacó que las antiguas “salamandras” evolucionaron hacia equipos más modernos y eficientes. “Nuestros calefactores son de doble combustión y doble cámara. Consumen menos leña, emiten menos gases y, además de calefaccionar, se convirtieron en un elemento decorativo que muchos arquitectos incorporan en viviendas urbanas”, explicó.

El modelo más vendido es el Andes 13.000 calorías, que cubre hasta 90 m² y representa casi el 50% de las ventas. Su precio ronda los 415 mil pesos e incluye un kit de instalación bonificado.

“En esas dimensiones hemos hecho un producto económico en base a optimizar mucho el material, en base a simplificar los procesos, digamos, para para producirlo. Hay otras alternativas pero son mucho más costosas”, apuntó.

Desafíos del sector

Consultado sobre la apertura de importaciones, Sobarzo advirtió: “Competir contra productos de afuera es muy difícil porque en Argentina pagamos el acero cuatro veces más caro que en China. La industria local genera empleo y derrama en la ciudad. Si se abren indiscriminadamente las importaciones, el gran perdedor no es el empresario, sino las familias que quedan sin trabajo”.

En esa línea, remarcó la necesidad de políticas públicas que acompañen a las pymes: “No pedimos privilegios, sino condiciones para ser competitivos. Las pymes generamos el 70% del empleo formal del país. Cada puesto de trabajo que se crea es un nuevo consumidor que mueve la economía”.

Mirada a futuro

Además de la línea de calefactores, Qutral Argentina desarrolla un proyecto de viviendas industrializadas en hormigón, aprovechando la tradición cementera de Olavarría. “Siempre buscamos diversificar para sostener y ampliar el empleo. La PYME no se guía solo por el balance: detrás hay familias, vecinos y compromisos de vida”, concluyó Sobarzo.

Fuente: Con información de Todo Provincia

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×