Sociedad

Clubes de barrio: nuevos requisitos para acceder a subsidios de luz y gas

El Gobierno nacional fijó un plazo de 90 días para que los clubes de barrio y de pueblo revaliden su inscripción en el régimen de tarifa diferencial de los servicios energéticos. La medida fue establecida a través de la disposición 4/2025 de la Subsecretaría de Planeamiento Energético, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

banner-noticia
banner-noticia

La medida, plantea una reestructuración de los esquemas de subsidios a la energía con el objetivo de garantizar una transición “gradual, ordenada y previsible” hacia un sistema que refleje los costos reales del suministro, fomente la eficiencia energética y asegure a los usuarios residenciales vulnerables el acceso al consumo básico de electricidad, gas por red y gas envasado.

El Ejecutivo justificó el cambio en la necesidad de focalizar la asistencia, evitando otorgar beneficios a entidades deportivas o recreativas que se sostienen financieramente con el aporte de socios en condiciones de cubrir los costos.

El plazo es de 90 días para que los clubes de barrio y de pueblo revaliden su inscripción en el régimen de tarifa diferencial de los servicios energéticos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ya había anticipado en junio que el proceso busca “sanear el esquema tarifario” y eliminar “privilegios indebidos” que durante años beneficiaron a instituciones sin cumplir los requisitos.

Según explicó, los clubes deberán reinscribirse para mantener los subsidios, aunque el Estado aplicará criterios de inclusión y exclusión que podrían denegar el beneficio.

A modo de ejemplo, señaló el caso de un club porteño que debía pagar $57 millones por energía y solo abonó $34 millones gracias a un subsidio de $23 millones.

La situación de los clubes

Un relevamiento nacional de Táctica, laboratorio del deporte argentino, reveló que el 40% de los clubes de barrio asegura estar en peor situación económica que en 2023, reflejando el fuerte impacto de la crisis. El 75% de los clubes pequeños y medianos aumentó la cuota social por debajo de la inflación, mientras que el 95% registró fuertes subas en los costos de servicios, encendiendo las alarmas en sus administraciones.

Más de 2200 instituciones

De acuerdo con la Secretaría de Energía, actualmente son 2.228 las instituciones incluidas en el régimen de subsidios. La Ley 27.098 fija como requisitos contar con personería jurídica vigente y domicilio en el país, acreditar al menos tres años de antigüedad formal y tener entre 50 y 2.000 socios al momento de la inscripción.

Fuente: Con información de Infogei

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×