Solidaridad

“Que tu solidaridad siga siempre presente”: cómo tu herencia puede ayudar a otros con “Legados Solidarios”

La iniciativa permite donar parte del patrimonio, sin afectar a los herederos, y dejar un impacto en la comunidad.

banner-noticia
banner-noticia

En Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una organización social sin afectar los derechos de los herederos. En el marco del Mes de los Legados Solidarios, 11 entidades buscan visibilizar esta opción, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para la sociedad.

AMIA, Amnistía Internacional, Cáritas Argentina, Don Orione, Fundación Huésped, Fundación SALESHospital Británico, Médicos Sin Fronteras, Mensajeros de la Paz, UNICEF y la Universidad Hospital Italiano se unieron bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente” para promover esta alternativa legal, accesible y sencilla.

El legado solidario permite donar parte del patrimonio a una ONG, incluso cuando existen herederos. No modifica la situación actual de quien lo otorga, puede revocarse en cualquier momento y se realiza con el acompañamiento de escribanos. Así, las personas pueden decidir el destino de algunos de sus bienes y dejar una huella de generosidad en el mundo.

En el sistema argentino, los herederos se dividen en dos categorías: forzosos (hijos, padres y cónyuge) y no forzosos (hermanos, tíos, primos). Cuando no existen herederos forzosos, toda la herencia puede destinarse libremente, incluyendo a entidades de bien público, sin necesidad de consentimiento de otros herederos.

A pesar de su viabilidad legal, la práctica aún es poco conocida. Según un estudio de Voices! y Qendar de 2020, solo dos de cada diez personas sabe que puede incluir a una ONG en su testamento. La falta de información y los temores legales suelen postergar la decisión. Sin embargo, la campaña Legados Solidarios recibió más de 7.000 consultas durante 2024 y, desde su creación en 2017, acompañó la concreción de más de 100 testamentos solidarios.

Realizar un legado solidario requiere simplemente redactar un testamento con asistencia de un escribano, especificando los bienes y el destino que se desea dar. Se puede incluso estipular que la ONG reciba toda la herencia o que los bienes se destinen a un fin concreto, como la construcción de un hogar para niños huérfanos. El acto no afecta la vida actual del otorgante y puede revocarse en cualquier momento.

Nicolás, quien decidió legar parte de su patrimonio a Médicos Sin Fronteras, contó: “Recibí una herencia de parte de mi familia y lo consideré un privilegio. Para mí no fue más que ir a firmar un papel, mientras que en un futuro representará un cambio significativo para la organización, que considero muy necesaria”.

Cuando alguien fallece sin herederos ni testamento, todos sus bienes pasan al Estado, que luego los vende. Por eso, dejar un legado solidario asegura que los recursos tengan un impacto concreto en la comunidad. Norma, quien destinó parte de su herencia a UNICEF con apoyo familiar, explicó: “Yo tengo familia, pero tiene de todo. Hay que darle a los que no tienen. Hay tantos niños y niñas que nos necesitan”.

Sobre Legados Solidarios

Creada en 2017, la iniciativa reúne a once organizaciones que trabajan en infancia, salud, educación, ayuda humanitaria, desarrollo científico y acompañamiento a personas mayores. Permite a cualquier persona incluir a una ONG en su testamento y donar hasta un tercio o la mitad de su patrimonio, incluso si existen herederos forzosos.

Desde su creación, más de 100 testamentos solidarios se han concretado y solo en 2024 se recibieron más de 7.000 consultas. A través del acompañamiento de escribanos, abogados y referentes del sector social, la campaña busca informar, generar confianza y derribar mitos sobre el proceso testamentario.

Quienes deseen sumarse pueden visitar www.legados-solidarios.org, completar un breve formulario y elegir la organización a la que desean colaborar, recibiendo acompañamiento personalizado y gratuito.

Fuente: Con información de La Gaceta

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×