
En octubre, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que cada año se conmemora el 12, se trasladará al viernes 10. La medida quedó fijada mediante la Resolución 139/2025, en aplicación de la Ley 27.399, que autoriza al Poder Ejecutivo a mover feriados nacionales con el fin de favorecer el turismo. Este será un feriado nacional obligatorio, que generará un descanso de tres días, del viernes 10 al domingo 12.
En noviembre, el viernes 21 fue dispuesto como día no laborable con fines turísticos mediante el Decreto 1027/2024. Esa figura, también prevista en la Ley 27.399, es optativa para el sector privado: las empresas pueden decidir si se trabaja o no. En cambio, en la administración pública y en bancos suele aplicarse como día sin actividad. A este se sumará el lunes 24, feriado nacional trasladado por el Día de la Soberanía Nacional, que recuerda la Batalla de Vuelta de Obligado.
De esta manera, el penúltimo mes del año tendrá un fin de semana extralargo de cuatro días, aunque con la particularidad de que uno de ellos será un día no laborable y no un feriado nacional.
Desde el Gobierno explicaron que estos cambios buscan fomentar el turismo interno, desestacionalizar la demanda y fortalecer la actividad económica regional mediante la generación de fines de semana largos que estimulen el consumo en todo el país.
Cómo se aplican en la práctica
-
Feriados nacionales (10 y 24 de noviembre): no se trabaja, salvo en actividades esenciales, y si se presta servicio corresponde pago doble.
-
Día no laborable con fines turísticos (21 de noviembre): optativo en el sector privado, con remuneración simple si se trabaja. En la administración pública suele aplicarse como día de descanso.