
Un jurado popular declaró culpable al expolicía Nicolás Leyes, quien prestaba servicio en la Comisaría Tercera de San Nicolás, por integrar una organización criminal dedicada al narcotráfico. El juicio se desarrolló durante dos jornadas en el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 1, con la magistrada Belén Ocáriz como presidenta del debate.
Leyes fue hallado responsable de cuatro delitos: comercialización de estupefacientes doblemente agravada (por actuar en banda y por su condición de funcionario público), asociación ilícita, tenencia de arma de guerra e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La audiencia de cesura para la imposición de la pena se llevará a cabo el martes 7 de octubre, donde se debatirán agravantes y atenuantes antes de que la jueza determine los años de condena.
La causa tuvo origen en enero de 2023, tras el secuestro de un cargamento de marihuana en avenida Illia. Durante el procedimiento, cuatro policías interceptaron un vehículo procedente de Rosario y, según la investigación, se quedaron con parte de la droga incautada. Donde había veinte kilos de marihuana, declararon solo seis. Para encubrir el faltante, falsearon el acta oficial con declaraciones manipuladas.
La pesquisa reveló que la marihuana retenida fue entregada a dos dealers locales, ligados a la banda rosarina de “Los Monos”, quienes la habrían distribuido en locales nocturnos del centro nicoleño. Además, se sospecha que algunos de los policías actuaron como “seguridad narco”, brindando protección a cargamentos que se almacenaban en la ciudad para evitar robos en Rosario.
Aunque cinco personas más fueron imputadas, entre ellas otros tres policías de San Nicolás, Leyes fue el único que enfrentó juicio con jurado. Los demás optaron por procesos abreviados, aún pendientes de homologación judicial.
Durante los allanamientos que permitieron las detenciones, se secuestraron dólares, éxtasis, marihuana, cocaína y teléfonos celulares. Uno de los acusados, Jonhatan Reche, intentó darse a la fuga en una camioneta policial, pero fue detenido tras una persecución por la Ruta 9 hasta la localidad de Pavón.
La investigación, impulsada por la fiscal Verónica Marcantonio, dejó al descubierto una trama de corrupción estructural dentro de la fuerza bonaerense, con vínculos con bandas del crimen organizado y una modalidad repetida: robar droga de los operativos para volver a ponerla en circulación.