Actualidad

El intendente anunció un premio de un millón y medio, pero no es para todos

La misma decisión, un año atrás, le valió a Santiago Passaglia una denuncia por discriminación. Hasta los concejales oficialistas cobraron como empleados. Los reclamos que se acumulan

banner-noticia
banner-noticia

Santiago Passaglia volverá a otorgar un premio a dedo, de manera arbitraria y discriminatoria, como hizo el año pasado, a pesar de que la decisión le valió una denuncia ante el Tribunal de Cuentas Provincial.

El intendente municipal anunció un premio anual para los trabajadores, por un monto total de un millón y medio de pesos, a pagarse en cuatro cuotas de 375 mil. La primera de ellas se depositará en los próximos días, junto con los haberes de septiembre.

Como Bill Murray en la película “El día de la marmota”, en la que el protagonista quedaba atrapado en el tiempo viviendo siempre en el mismo día, los trabajadores municipales nicoleños se encuentran con la misma práctica que denunciaron un año atrás como arbitraria.

Todavía no se conoce resolución ni proyecto de ordenanza alguno, lo que genera mayor desconfianza en quienes fueros discriminados el año pasado por la misma medida.

El anuncio se hizo a través de la prensa. En la nota que lo anticipó se destaca que se trata de un aumento de 50 puntos respecto del monto otorgado en 2024, que fue de un millón de pesos.

Sin embargo, omite que esa decisión ejecutiva fue judicializada y recurrida ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, aún pendiente de resolución.

En esa ocasión, las irregularidades fueron dos. Por un lado, fueron excluidos del pago 160 trabajadores municipales, de manera arbitraria y sin mediar ninguna explicación, lo que constituye un acto discriminatorio que es la base de la denuncia presentada por el sindicato.

Según lo que señalan los trabajadores, los que quedaron afuera de la lista de los premiados, fueron excluidos por su militancia en el sindicato más combativo, el Sindicato de Trabajadores Municipales, o por alguna diferencia con sus superiores.

Pero, además, la medida alcanzó a los concejales oficialistas, que no son empleados del Municipio sino que integran otro poder del Estado, y excluyó a los de Fuerza Patria, dejando expuesto el criterio político empleado.

El premio 2024

El año pasado, el pago intentó camuflarse en los recibos de sueldo con la descripción “presentismo 1/4”, pero alcanzaba a algunos que habían faltado y excluía a otros con asistencia perfecta. Hasta que, finalmente, empleados del área de Recursos Humanos, arriesgando su empleo, aportaron copias de la documentación que permitía reproducir lo ocurrido.

La denuncia del año pasado estuvo a cargo del secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Rodolfo Cecchi. “Van a usar los recursos públicos para premiar a los que trabajaron para ellos en la campaña de Hechos”, le dijo a Buenos Aires/12 el dirigente sindical, en referencia a la lista seccional que presentó el clan el pasado 7 de septiembre y le permitió a Manuel Passaglia, obtener una banca para representar a la Segunda sección en la Cámara de Diputados de la Provincia.

A los Passaglia no les va bien en el Tribunal de Cuentas provincial, el órgano encargado de aprobar los presupuestos y balances de los municipios. El año pasado, esa agencia pública fue decisiva a la hora de deshacer el entuerto que Manuel había armado con la denuncia del convenio que unía a los trabajadores a IOMA, la obra social provincial, para facilitar una supuesta “libertad de elección” de los afiliados.

La denuncia se había producido en plena campaña electoral de 2023 por ordenanza municipal, pero el convenio tenía rango de ley provincial y sólo podía ser dado de baja por otro instrumento de rango equivalente.

Un año después, ya con Santiago Passaglia como intendente, el Municipio debió firmar otro convenio igual al que había roto con fines electorales.

La lista de reclamos del sindicato

En la actualidad, alrededor del 80 por ciento de los trabajadores municipales de San Nicolás son precarizados, monotributistas o cooperativistas, que obviamente quedan excluidos del beneficio anunciado por el intendente.

Son alrededor de 1.500 en total, que además de ver restringidos sus derechos, no aportan ni al Instituto de Previsión Social (IPS) ni al IOMA, generando un perjuicio sistémico también a la administración de esos organismos, de vital importancia para el sector público bonaerense. El sueldo inicial percibido es de 454 mil pesos en la categoría más baja y 522 mil en la técnica.

La cuestión de la normalización gradual de esta situación, que no es excluyente de San Nicolás, está en el tope de la agenda del Consejo del Empleo Municipal, figura contemplada en la ley 14.656 de 2014, que el gobernador Axel Kicillof se comprometió a convocar después de las elecciones.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×