Actualidad

LALCEC amplía su servicio gratuito de mamografías durante octubre

En el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la entidad local refuerza la atención para promover la detección temprana. Este mes se incrementará el número de estudios gratuitos para mujeres sin cobertura médica

banner-noticia
banner-noticia

En el marco del mes de lucha contra el cáncer de mama, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) San Nicolás anunció la intensificación de su servicio de mamografías gratuitas, una iniciativa clave para fomentar la detección temprana de la enfermedad.

Durante todo el año, LALCEC realiza alrededor de 40 mamografías mensuales sin costo para las pacientes, siendo la única institución de la ciudad que ofrece este servicio gratuito. En octubre, mes dedicado a la concientización y prevención, la organización decidió aumentar a 50 los turnos disponibles, con el objetivo de llegar a más mujeres y reforzar el mensaje de control preventivo.

Desde la sede local destacaron que las mamografías se realizan sin cargo a mujeres con bajos recursos o sin obra social, aunque se solicita una colaboración voluntaria para cubrir gastos de insumos y mantenimiento. “La única prevención para el cáncer de mama es la mamografía”, subrayaron desde la institución, e invitaron a las mujeres nicoleñas a acercarse a su sede de Mitre 339 o comunicarse al (0336) 4422207 para solicitar turno.

Además del servicio de mamografía, LALCEC San Nicolás ofrece consultorios ginecológicos, estudios de Papanicolaou (PAP) y colposcopia, atención en patología mamaria, CROM bucal y próstata, y acompañamiento psicológico, todos brindados por profesionales voluntarios que trabajan de manera gratuita.

La organización recordó que LALCEC depende del apoyo solidario de la comunidad para sostener su labor. Por ello, invita a empresas, organismos estatales y vecinos a colaborar con donaciones mensuales o anuales, o a asociarse mediante una cuota mínima, a fin de continuar con las tareas de prevención del cáncer.

El cáncer de mama continúa siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas, con más de 5700 fallecimientos anuales. Los especialistas señalan que el 90% de los casos detectados a tiempo son curables y que la mamografía a partir de los 40 años, o antes en caso de antecedentes familiares, permite identificar lesiones en etapas iniciales, cuando las posibilidades de tratamiento exitoso son mucho mayores.

Desde LALCEC remarcan que la detección temprana salva vidas y que la concientización durante octubre busca recordarle a cada mujer la importancia de realizarse el estudio a tiempo.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×