
El Honorable Concejo Deliberante celebró este jueves su primera sesión ordinaria de octubre, en la que abordó una extensa agenda de temas vinculados con el desarrollo local, la cultura, la educación y la seguridad.
Entre los distintos asuntos tratados, se formalizó el regreso del concejal libertario Lucas Lucero a su banca por La Libertad Avanza, luego de haber sido reemplazado temporalmente por los suplentes Maciel Deatriz y Federica Weller.
Durante la jornada, el cuerpo deliberativo aprobó un convenio de comodato entre el municipio y el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, mediante el cual la ciudad dispondrá de ocho nuevas camionetas y doce motocicletas destinadas al patrullaje y la prevención del delito. El acuerdo busca reforzar la seguridad pública y la cooperación entre Municipio y Provincia en materia de recursos y operativos conjuntos.
También se sancionaron dos ordenanzas de tenencia precaria para brindar seguridad habitacional a familias locales. Una corresponde a Alejandra Luján Bogao, por un inmueble en el barrio Bola de Oro, y la otra a Óscar Alberto López y Juan Manuel López, por una vivienda en el barrio San Martín. Las cesiones tendrán una vigencia de cinco años, con posibilidad de rescisión y uso exclusivo para vivienda familiar.
En materia urbanística, los concejales aprobaron una modificación al Código Urbano Ambiental (Ordenanza 9949/19), que incorpora el nuevo Corredor Parque 4 (U/CP4), correspondiente a la zona de la Costanera Alta. Esta zonificación busca consolidar un perfil recreativo, turístico y paisajístico, preservando la integración con el entorno natural del río.
El debate también incluyó la actualización de las ordenanzas sobre fondos de recaudación con afectación específica, lo que generó intercambios entre bloques. Mientras desde el oficialismo defendieron la medida por aportar flexibilidad administrativa, desde la oposición reclamaron mayor transparencia en la rendición de cuentas.
Entre las declaraciones de Interés Municipal, se destacó el Foro ECO (Empresas, Comunidad y ONGs), que se realizará el 23 de octubre en la UTN San Nicolás, centrado en la transición energética y la economía circular. Además, se reconoció la conmemoración de los 150 años de la primera expedición misionera salesiana y la fundación del Colegio Don Bosco, cuyos festejos tendrán lugar el 6, 7 y 8 de noviembre.
También fue declarado de interés el proyecto “Cuidadores Cuidados”, impulsado por el Hogar San Hipólito, que busca capacitar y acompañar a quienes trabajan con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
El Concejo distinguió asimismo la tradicional entrega del diploma estímulo “Mejor Compañero”, que el Rotary Club San Nicolás otorga desde 1950 a alumnos de primaria y secundaria elegidos por sus pares.
La sesión fue interrumpida brevemente por la presencia de integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (SUTMSN), que reclamaron la lectura de una nota en la que se solicita la intervención del Concejo frente a la situación de los jubilados municipales. El documento, leído por el secretario legislativo Marcel López, denuncia haberes de alrededor de 250.000 pesos.
Finalmente, ingresaron nuevos proyectos de los bloques de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. El primero solicitó un informe sobre el avance del Centro Asistencial de Salud en la zona sur, mientras que el segundo propuso crear un plan municipal de capacitación en RCP y primeros auxilios destinado a clubes, gimnasios y espacios deportivos.