Actualidad

“Lazos que unen contra el cáncer” cierra el Mes Rosa con una actividad en la Plaza Mitre

La asociación invita a la comunidad nicoleña a sumarse a la jornada “Yo me uno a la lucha”, recordando que el cáncer de mama puede afectar tanto a mujeres como a hombres de distintas edades

banner-noticia
banner-noticia

En el marco del Mes Rosa, el próximo miércoles 29 de octubre, de 17 a 19 h, se realizará una actividad abierta al público en la Plaza Mitre, impulsada por la asociación civil “Lazos que unen contra el cáncer”. La jornada marcará el cierre de las acciones desarrolladas durante todo el mes con el objetivo de promover la detección temprana y difundir información clave sobre la enfermedad.
El Mes Rosa es una campaña internacional que busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y los controles mamarios periódicos, además de acompañar a quienes transitan un diagnóstico de cáncer de mama.

En diálogo con La Primera Mañana, Eleonora Ramírez, presidenta de la entidad, destacó la importancia de realizar los estudios de control y alertó sobre el incremento de casos en personas jóvenes:
“Están viendo que hay mucha incidencia en pacientes jóvenes con cáncer de mama. Estamos hablando de veinte años, muy jóvenes. Nosotros hace poquito recibimos una paciente de 21, y de ahí para abajo”, explicó. Ramírez agregó que, según el nuevo esquema de tamizaje implementado por la provincia, las mujeres deben realizarse los estudios a partir de los 40 años, mientras que quienes tengan antecedentes familiares deben comenzar “mucho antes, diez años antes”.

En su testimonio personal, compartió su experiencia con la enfermedad:
“Cuando me descubrí mi cáncer, me lo toqué yo. Fui al control, me dijeron que no era nada, pero no me quedé tranquila. Consulté en Rosario con una especialista, y en la primera ecografía ya me indicaron la punción. El diagnóstico confirmó que era un cáncer. Siempre me controlaba, a pesar de venir de una cultura en la que no se hablaba del tema”.

Ramírez, que hoy tiene 48 años, subrayó además que el cáncer de mama también puede afectar a los hombres:
“No está muy difundido, pero el cáncer de mama también se presenta en hombres. Tenemos estadísticas del año pasado que indican que más de quinientos hombres tuvieron cáncer de mama, y se lo deben detectar de la misma manera”.

Por último, convocó a la comunidad a participar del encuentro del miércoles, cuyo propósito será fomentar los controles y brindar acompañamiento a quienes enfrentan un diagnóstico oncológico:
“Queremos concientizar, decirles que tienen que ir a sus controles. Si se les hace difícil, nosotros estamos para eso. Podemos contactarlas, guiarlas y orientarlas, porque cuando te dan el diagnóstico te paralizás, y eso no tiene que pasar. Estamos para apoyarlas y acompañarlas”.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×