
El calendario oficial de feriados de 2025 confirma que el último fin de semana largo del año se extenderá desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre, ofreciendo cuatro jornadas consecutivas de descanso en todo el país.
Según informó el Ministerio del Interior, el viernes 21 de noviembre fue declarado día no laborable con fines turísticos mediante el Decreto 1027/2024, mientras que el lunes 24 será feriado nacional trasladado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente fijado el 20 de noviembre.
En este caso, el viernes 21, al ser día no laborable, quedará sujeto a la decisión de cada empleador: las empresas y organismos podrán optar por otorgar el descanso o mantener la actividad habitual. Si se trabaja, el pago será el de una jornada común, sin adicionales. En cambio, el lunes 24, al tratarse de un feriado nacional, corresponde el descanso obligatorio y, si se presta servicio, el empleado deberá percibir el doble de su remuneración, conforme a lo dispuesto por la Ley de Contrato de Trabajo.
Cada 20 de noviembre, la Argentina recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845 sobre las barrancas del río Paraná. Aquel día, las tropas de la Confederación Argentina, bajo el mando de Juan Manuel de Rosas y Lucio Norberto Mansilla, enfrentaron el intento de invasión de las flotas de Inglaterra y Francia. Aunque las fuerzas extranjeras contaban con mayor poder militar, las tropas locales resistieron el avance y defendieron con firmeza la soberanía nacional.
La fecha fue instituida oficialmente como Día de la Soberanía Nacional en 1974, durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón, y adquirió carácter de feriado nacional en 2010, al incorporarse al calendario oficial.
De este modo, el fin de semana largo de noviembre combinará descanso, turismo y memoria histórica, al conmemorar una de las fechas más significativas de la identidad argentina.



