Sociedad

Sebastián Pusterla: “La sinceridad es un factor primordial para emocionar haciendo arte”

Actor, director y docente, combina la creación escénica con la enseñanza teatral. Con más de treinta años de trayectoria entre San Nicolás, Rosario y Buenos Aires, mantiene una búsqueda incesante por nuevos lenguajes de expresión

banner-noticia
banner-noticia

Sebastián Pusterla, actor, director y profesor de teatro, tuvo su intento de ser comunicador social, aunque ese camino quedó inconcluso. Alternó su vida entre San Nicolás, Rosario y Buenos Aires, y lleva casi tres décadas vinculado al teatro en diferentes roles. Actualmente dirige el grupo “El Remanso”, desde donde impulsa distintas propuestas en instituciones y espacios culturales de la ciudad.

El ambiente actoral entre la comunicación y la expresión: “Son dos conceptos altamente relacionados. La comunicación es expresión, y la expresión sirve para comunicarse. Se diferencian quizás por las formas: en la expresión predomina lo artístico, mientras que en la comunicación interviene el oficio, como en el periodismo. En mi experiencia, el teatro me permitió encontrar canales comunicacionales diversos mediante la expresión. Entre mis compañeros, colegas y grupos de trabajo, hay más cohesión que diferencias.”

La necesidad de expresar: “Por medio de esta acción, por momentos bastante compleja, busco entender la vida, las relaciones y lo que las hace posibles. Estoy en ese camino, aunque a veces no lo comprendo del todo. Cuesta, pero dentro del teatro aparece el canal artístico que me permite acercarme a ese objetivo.”

La llegada de la actuación: “Mi primer acercamiento fue desde muy chico, a través de la escuela. Recuerdo que a los 10 años tuve la oportunidad de hacer mi primera obra. Me quedó marcada; la recuerdo completa. Es el lugar al que vuelvo siempre que necesito absorber la magia del escenario. Después me incliné un tiempo hacia la música, estudié batería, pero la función escénica pudo más. Ver qué le pasa al otro, comunicarse con la mirada, despertó en mí el deseo de estudiar actuación de forma profesional. Es algo que sentí en su momento y todavía no puedo explicarlo con claridad.”

La dirección, la docencia y el actuar: mundos distintos en un mismo camino: “El rol marca las diferencias. Como director, busco tener una mirada general de lo que sucede en una producción: escenografía, música, luces, todo. Es el rol que más disfruto hoy; el poder abarcativo que tiene me resulta muy especial. Como profesor trato de adoptar un rol pedagógico que brinde claridad al actor y que iguale a cada participante del proyecto. La parte actoral es la más exigente; requiere un compromiso mental y físico muy grande. Es el rol que menos realizo actualmente, porque demanda mucha entrega y tiempo, y hoy mis otras funciones ocupan gran parte de mi energía.”

La vida fuera del teatro: “Definiría esa parte de mi vida con la palabra sencillez. Disfruto de lo mínimo: la familia, los amigos, el amor. Mi mayor actividad ocurre en el teatro, pero los otros espacios que habito me preparan emocionalmente para afrontar mis acciones dentro del arte.”

Lo que conmueve del arte: “Antes hablaba de sencillez, y en la comunicación encuentro todo aquello que me conmueve. De algo tan común, a simple vista, pueden nacer mundos diferentes a través de miradas, pensamientos y formas de relacionarse. Hay cierto magnetismo en conocer al otro. Lo humano es atrapante.”

¿Cualquiera puede actuar?: “Claramente sí. Más allá de que existe una disciplina que debe sostener cada paso, y un talento innato que hace más ameno el camino, cualquiera puede actuar. La expresión nace de lo que somos, y todos tenemos algo que nos produce sentimientos y emociones que merecen ser compartidas.”

El mundo mágico del arte se revela sobre el escenario y también en el proceso que antecede a cada función. En ese trayecto de emoción, verdad y entrega, Sebastián Pusterla busca nuevos canales de comunicación que le permitan expresar lo que el arte le provoca. A veces no encuentra respuestas, pero siempre persigue ese sentido que conecta lo humano con lo artístico. Porque, para él, la sinceridad, el sentimiento y la libertad son la esencia de ese viaje que invita a disfrutar cada instante.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×