
Ante la consumación de las elecciones legislativas en el plano nacional y bonaerense empezarán a tener lugar los diferentes análisis puertas adentro de cada espacio para encaminar lo que será el rumbo hacia 2027, con los comicios generales marcando la agenda.
En esta etapa “más tranquila”, por catalogar de cierta manera, La Libertad Avanza como oficialismo nacional cerró un ciclo electoral positivo pensando en lo que fue primero el gran golpe que recibió en las urnas provinciales celebradas el 7 de septiembre por la decisión de Axel Kicillof de desdoblar el calendario.
Sin embargo, el domingo los porcentajes mostraron una realidad diferente dado que el sector encabezado por Javier Milei logró revertir lo ocurrido en poco más de un mes e imponerse sobre Fuerza Patria en la disputa por bancas en el Congreso. En ese sentido, el espacio libertario logró superar el 40 por ciento de los votos tanto en diputados como en senadores ampliando de esta manera la participación legislativa de cara a los últimos dos años del presidente, al menos en su primer mandato.
Por su parte, en nuestra ciudad la lista violeta continúa en su progresivo crecimiento pensando en los años venideros, más aún cuando se tiene en cuenta el factor que fue una de las últimas fórmulas en confirmarse para el plano local tras la oficialización de la alianza entre Primero San Nicolás y La Libertad Avanza catapultado hacia el Concejo Deliberante (HCD) a Federico Chouhy y Mariana Assef.
En nuestra ciudad, LLA cosechó el 46,24 por ciento de los votos (37.620 sufragios) frente a 32,77 por ciento (26.654) de Fuerza Patria.
Horizonte alentador
Días antes de las elecciones, COSA CIERTA dialogó con Sebastián Pareja, armador bonaerense de LLA y candidato a diputado nacional, quien destacó el trabajo realizado en nuestra ciudad. “El balance es positivo. El espacio tiene mucho futuro en San Nicolás. La composición del electorado nos favorece y, con el trabajo que estamos haciendo, la proyección es de crecimiento”. Estas aseveraciones se sustentan en el trabajo que se cargó al hombro el espacio en San Nicolás, liderado por Federico Chouhy, teniendo en cuenta que en frente tenía dos espacios de casta pura que hace décadas viven del Estado -provincial o nicoleño-, un armado a contrarreloj y el arduo trabajo de fiscalización realizado en ambos llamados a votación. Pero ninguno de estos escollos fue un dilema para el trabajo realizado por los libertarios nicoleños, con una clara intención de poner por encima de todo las demandas vecinales que desde 2011 quedan relegados ante los deseos autoritarios del oficialismo personificado en la familia Passaglia.
Si bien la tarea que tendrán los libertarios será compleja en los próximos dos años, con cuatro bancas en el Concejo Deliberante, la lucha por establecerse está en franco crecimiento para intentar asentarse como una alternativa clara y realmente fructífera ante el camaleón ideológico que fue bautizado como Hechos y el desgastado bloque peronista que desde hace varios ciclos se reparten los proyectos legislativos que en la mayoría de los casos dificultan la realidad de los nicoleños.
Desesperada búsqueda de acercamiento
Luego de un lógico silencio dado que decidió apartarse de la elección nacional, aunque jugó sus fichas con Provincias Unidas, Manuel Passaglia volvió a romper el hielo a pocas horas de los comicios con una extraña felicitación para el Gobierno Nacional y más críticas hacia el kirchnerismo.
Vale destacar que, durante la campaña bonaerense, e incluso el viernes previo a votar, el exintendente se expresó a través de sus redes sociales subrayando que el sector rosa creado por él mismo y su hermano logró enarbolarse como una avenida del medio “rompiendo la polarización”.
No obstante, con el escrutinio definitivo su estamento publicado en la red social X fue otro: “Felicitaciones al Gobierno Nacional por el resultado de esta elección. No hay más excusas: hay que implementar un plan productivo, bajar impuestos, mejorar la competitividad y generar trabajo real. Los argentinos le volvimos a decir que NO al kirchnerismo de manera contundente. ¡No desaprovechemos la oportunidad! ¡Vamos Argentina!”.
El camino hacia 2027 es extenso, pero el passaglismo parece haber elegido tempranamente a que vereda acercarse, o mejor dicho, volver a acercarse dado que previo a su ruptura optaron por recibir a Karina Milei, Martin Menem e incluso viajar hacia la Ciudad Autónoma para reunirse y fotografiarse con Guillermo Francos.
A pesar de sus intentos de tapar sus constantes cambios de piel, los archivos persisten y parecen repetirse los patrones tras la resonante victoria de La Libertad Avanza, que precisamente en San Nicolás tiene representación autentica y noble.



