
El Hospital San Felipe de San Nicolás fue incorporado a la Red Bonaerense de Atención de Accidentes Cerebrovasculares (ACV), un programa del Ministerio de Salud provincial destinado a mejorar el diagnóstico y el tratamiento temprano de una enfermedad que representa una de las principales causas de discapacidad en Argentina.
En diálogo con este medio, la doctora Lilen Iwancina, médica terapista y directora médica asociada del hospital, explicó que el San Felipe integra un sistema conformado por más de veinte hospitales públicos distribuidos en distintos puntos del territorio bonaerense. “Detectar un ACV a tiempo puede cambiar el destino de un paciente”, remarcó.
La especialista detalló que la red permite agilizar la derivación y el acceso a tratamientos específicos, entre ellos una medicación trombolítica que disuelve los coágulos causantes del ACV. “Este fármaco debe aplicarse dentro de las primeras cuatro horas y media desde el inicio de los síntomas. No todos los pacientes pueden recibirlo, pero cuando se usa a tiempo puede evitar secuelas graves”, explicó.
En el Hospital San Felipe, el tratamiento ya fue aplicado en unos diez pacientes, con resultados altamente positivos y mínimas complicaciones. “Incluso tuvimos un paciente de 80 años que llegó con un cuadro severo y hoy está completamente recuperado”, comentó Iwancina.
La médica subrayó además la importancia de reconocer los signos de alerta y consultar de inmediato en la guardia: “Dolor de cabeza intenso, dificultad para hablar, pérdida de fuerza en brazos o piernas o visión borrosa son síntomas que no deben ignorarse. Muchas veces las personas se acuestan a descansar y llegan fuera del tiempo en el que el tratamiento puede aplicarse”, advirtió.
Además de mejorar la respuesta ante las urgencias, la red provincial también fortalece la capacitación del personal médico y promueve la comunicación directa con hospitales de mayor complejidad, lo que permite compartir diagnósticos, estudios e imágenes en tiempo real para una atención más precisa y coordinada.
“Hoy la medicina cuenta con tratamientos eficaces, pero el tiempo es fundamental. Saber reconocer los síntomas y llegar rápido al hospital puede marcar la diferencia entre una recuperación completa y una discapacidad permanente”, concluyó la doctora.
Con su incorporación a esta red, el Hospital San Felipe reafirma su rol como centro de referencia regional, ampliando la capacidad de respuesta sanitaria en toda la zona norte bonaerense y fortaleciendo su compromiso con la prevención y la salud pública.



