Política

Sin fecha ni consenso: se estanca la ley de DNU y el Congreso queda paralizado hasta diciembre

La reforma sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia quedó congelada en la Cámara alta. Aunque tiene dictamen, la oposición aún no define si convocará a sesión antes del 10 de diciembre. En Diputados, el foco se corrió al Presupuesto y a las reuniones que encabeza Diego Santilli con los gobernadores.

banner-noticia
banner-noticia

El Congreso sigue en “modo avión”. Pese a las expectativas que había en el Senado para avanzar con la ley que regula el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), todo parece haberse desinflado. La iniciativa ya cuenta con media sanción de Diputados, pero no hay señales de que el peronismo impulse una sesión antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.

En los pasillos del Parlamento aseguran que la convocatoria para debatir podría realizarse el 20 de noviembre, justo antes del feriado largo, aunque nadie se anima a confirmarlo.

Entre esos temas pendientes figura la reforma de la Ley de DNU, que obtuvo dictamen pero mantiene diferencias internas. Desde Unión por la Patria (UP) firmaron en disidencia luego de que la Cámara de Diputados eliminara el artículo que establecía un plazo de 90 días para que ambas cámaras aprobaran un decreto. La jugada de UP sorprendió a los radicales y a los bloques provinciales, que no esperaban ese giro.

Fue la senadora riojana Florencia López quien marcó la diferencia al advertir sobre las consecuencias de “insistir sin escuchar”. Pese a las idas y vueltas, en el oficialismo no hay entusiasmo: el presidente Javier Milei ya avisó que vetará la ley si llega a aprobarse.

Mientras tanto, en la Cámara Baja, la atención está puesta en otro frente. Aunque los votos sobran, cada vez suena menos la posibilidad de que el Presupuesto 2026 se trate antes del recambio. La discusión migró a la Casa Rosada, donde el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con los gobernadores para definir detalles del texto.

Esta semana en Diputados habrá actividad de comisiones, pero sin temas de peso. Se debatirá sobre Inteligencia Artificial, la pesca y el sector portuario, aunque sin proyectos con dictamen listo. El punto más relevante llegará el jueves a las 11, cuando la comisión investigadora del fentanilo adulterado vuelva a reunirse. Esta vez fueron citados el ministro de Salud Mario Lugones, la titular de la ANMATAgustina Bisio, el director del INAMEGastón Morán, y familiares de las víctimas.

El oficialismo también comenzó su propio proceso de transición. Este martes se realizó en el Anexo A de Diputados el primer encuentro entre los actuales legisladores y los que asumirán el 10 de diciembre. Hablaron el titular del bloque Gabriel Bornoroni, los nuevos secretarios parlamentarios Nicolás Mayoras y Silvana Giudici, además de la secretaria saliente Nadia Márquez, que pasará al Senado, y el presidente de la comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch. En la reunión se trataron temas reglamentarios, administrativos y de comunicación interna.

Por ahora, el Congreso espera el llamado a sesiones extraordinarias, que según trascendió sería entre el 10 y el 31 de diciembre, con foco en el Presupuesto 2026. También se analiza una extensión de la convocatoria para enero y febrero, con una agenda ambiciosa del Ejecutivo que incluiría la reforma laboral, tributaria y penal.

Fuente: Con información de Data Clave

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×