Actualidad

El Gobierno lanzó el “Plan Paraná” para reforzar el control de la Hidrovía y enfrentar el avance del narcotráfico

La estrategia federal incorpora a San Nicolás dentro de las zonas operativas del corredor fluvial. El tramo Paraná–San Nicolás será uno de los segmentos donde actuarán Prefectura, Gendarmería, Policía Federal y PSA con un esquema de vigilancia intensiva

banner-noticia
banner-noticia

El Gobierno nacional puso en marcha el “Plan Paraná”, una estrategia destinada a reforzar la vigilancia en la Hidrovía Paraná-Paraguay, un corredor fluvial decisivo para el comercio exterior y, a la vez, cada vez más comprometido por el narcotráfico, el contrabando y otras formas de delito complejo. La medida fue oficializada este lunes a través de la Resolución 1307/2025, difundida por el Ministerio de Seguridad mediante el Boletín Oficial.

La normativa advierte que el corredor concentra un movimiento estimado de hasta 300 barcazas por día, lo que lo convierte en un punto estratégico para la economía regional pero también en un ámbito vulnerable a organizaciones criminales que se aprovechan de la amplitud geográfica, la multiplicidad de terminales portuarias y las fallas de control acumuladas en los últimos años.

El operativo se implementará mediante seis zonas operativas, trazadas por polígonos de intervención definidos:

  • Zona 1: entre Puerto Bermejo (Chaco), Corrientes, Resistencia (Chaco) e Itatí (Corrientes).

  • Zona 2: Corrientes, Resistencia y Bella Vista (Corrientes).

  • Zona 3: desde Bella Vista hasta La Paz (Entre Ríos).

  • Zona 4: tramo La Paz–Paraná (Entre Ríos).

  • Zona 5: corredor Paraná–San Nicolás (Buenos Aires).

  • Zona 6: segmento San Nicolás–Paraná Guazú.

La inclusión de San Nicolás en dos de estas etapas posiciona a la ciudad como un nodo clave dentro del esquema de vigilancia intensiva que el Gobierno busca consolidar en la hidrovía.

El plan prevé incorporar radares, drones, cámaras térmicas, scanners de contenedores y sistemas de monitoreo en tiempo real, además de reforzar la cooperación nacional e internacional. Para su ejecución, se conformó una conducción conjunta integrada por la Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, con Prefectura al frente de la coordinación general.

La implementación del “Plan Paraná” representa uno de los despliegues de control fluvial más amplios de los últimos años y redefine el mapa operativo en la hidrovía, incorporando a San Nicolás en un rol estratégico dentro de la lucha contra el crimen organizado.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×