Política

Cruje el armado de Provincias Unidas en Diputados por una disputa en la conducción del bloque

Miguel Ángel Pichetto quiere seguir al mando de un bloque “dialoguista” y choca con las intenciones de los gobernadores que empujaron el armado de centro en las elecciones. Amenaza de ruptura si no se llega a un acuerdo.

banner-noticia
banner-noticia

El armado del bloque Provincias Unidas busca hacer pie en la Cámara de Diputados en medio de una tensión interna por la conducción del bloque que amenaza con terminar en una fractura. Este miércoles por la tarde hubo una reunión clave en las oficinas del bloque Encuentro Federal que puso en evidencia la disputa por la presidencia, con sectores enfrentados y la posibilidad de una ruptura que reconfigure el mapa de la oposición.

La bancada que conduce Miguel Ángel Pichetto puso sus expectativas en el armado de los gobernadores para las elecciones de octubre. Esperaban sumar una cantidad de bancas que los ponga en un lugar clave en el recinto de la Cámara de Diputados, sin embargo, y de cara al recambio, impera la incertidumbre sobre la cantidad de miembros que podría tener el bloque.

Según fuentes parlamentarias, representantes directos del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, delegados del gobernador de Córdoba, y los senadores y dirigentes radicales Martín Lousteau y Pablo Juliano.

El foco de la tensión reside en la conducción del bloque. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, está impulsando fuertemente a la diputada electa por Santa Fe y hasta las elecciones vicegobernadora Gisela Scaglia para presidir la bancada. Esta postulación choca directamente con los deseos del sector de Encuentro Federal, que quiere sostener la continuidad del actual presidente, Pichetto. Entienden que es la espada más experimentada que tiene el espacio para la labor parlamentaria.

Según fuentes con acceso a la negociación no descartan que, ante la falta de acuerdo, se produzca una ruptura. En este escenario, el diputado Nicolás Massot podría acompañar a Pichetto y mantener el bloque Encuentro Federal por fuera de Provincias Unidas.

Massot, quien es la mano derecha de Pichetto en el recinto, sería una figura central en la conformación de una nueva bancada que mantenga la línea política del sector. La alternativa a la ruptura total, si las negociaciones fracasan, podría alejar el rumbo de una bancada que buscaba superar las 20 bancas, algo clave en la disputa por los lugares en las comisiones.

En este contexto de disputa, el sector pichettista está moviendo sus fichas para fortalecer su posición. La estrategia pasa por sumar a dos diputados de la Coalición Cívica que actualmente se encuentran en soledad dentro del recinto tras perder 4 bancas en las elecciones de medio termino. La incorporación de estos legisladores podría inclinar la balanza en favor de la continuidad de Pichetto y consolidar la estructura de Encuentro Federal.

El otro bloque de los gobernadores en danza

Tal como contó Data Clave, otro de los bloques considerados “dialoguistas”, que durante los últimos años funcionó como garante de quórum tanto para la oposición como para el oficialismo en el Congreso, está trabajando activamente para consolidar su “músculo parlamentario” con la intención de mantener la llave de la gobernabilidad y su influencia legislativa.

La estrategia principal detrás de esta movida es agrupar un número significativo de diputados y senadores que respondan a los mandatarios provinciales, buscando formalizar una bancada que funcione de manera paralela o alternativa a la estructura ya que pretende hacer pie con Provincias Unidas.

Innovación es el bloque de los gobernadores Gustavo Saenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilnek (Rio Negro). Los salteños tendrán tres bancas, los misioneros cuatro y los rionegrinos quedarán sin representación parlamentaria. Por eso, la necesidad de sumar.

Los ex libertarios de Coherencia (Carlos D’alesandro, Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo Gonzalez) vienen de mostrarse con Saenz en un adelanto del destino que pueden tener en el recinto. A este sector podría sumarse también el provincialista Movimiento Popular Neuquino con una banca. Y según cuentan los que participaron de las reuniones entre legisladores, no pierden esperanzas de poder contar con el apoyo de algún sector que se le escape al peronismo. ¿Tucumán? ¿Catamarca? ¿Santiago del Estero?

Todo esta por verse.

Fuente: Con información de Data Clave

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×