La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se enfrenta hoy a una jornada crucial de negociaciones paritarias. En San Nicolás, Ramallo y Villa Constitución, la atención está centrada en la audiencia con la Cámara Argentina del Acero (CAA), que agrupa a empresas como Ternium y Acindar. Esta reunión, programada para las 14:00 hs., busca poner fin a una negociación que se ha extendido por más de seis meses sin alcanzar un acuerdo.
Previamente, al mediodía y también en la Secretaría de Trabajo de la Nación, representantes de la UOM se reunirán con cámaras y asociaciones de la Rama 17. Aunque esta negociación no ha sido tan prolongada como la de la CAA, ya ha entrado en una fase conflictiva.
La paritaria con la CAA, que comenzó a mediados de diciembre, ha estado marcada por conciliaciones obligatorias, intensos enfrentamientos públicos entre sindicalistas y empresarios, paros, movilizaciones y un plebiscito interno del gremio. Sin embargo, todavía no se ha alcanzado un acuerdo.
En la última audiencia, celebrada el 13 de junio, la parte empresarial mantuvo su postura de que la diferencia es de aproximadamente un punto porcentual, mientras que el sindicato sigue insistiendo en una diferencia mayor. En un comunicado reciente, el gremio destacó la crítica situación económica de los trabajadores contratados y subcontratados, señalando que esta problemática afecta ahora a muchas categorías de personal directo.
“La negociación siderúrgica nunca había demorado tanto tiempo. Esperamos que esta vez se logre una solución”, expresó un representante de la UOM.
Por otro lado, la negociación paritaria de la Rama 17, que incluye a los trabajadores de pymes y talleres metalúrgicos y metalmecánicos, también se encuentra en un momento crucial. La última audiencia se realizó en el marco de una conciliación obligatoria que ha suspendido temporalmente las medidas de fuerza del gremio.
En esta mesa de negociación participan representantes de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas (AFARTE), la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Actividades Afines (CAIAMA), la Federación de Cámaras Industriales de Artefactos para el Hogar (FEDEHOGAR), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la Asociación de Industrias Metalúrgicas de la República Argentina (ADIMRA).
La Secretaría de Trabajo extendió la conciliación obligatoria hasta hoy, que se celebra el encuentro. El Gobierno Nacional instó a ambas partes a mantener una actitud abierta y predispuesta para negociar, con el objetivo de contribuir a la paz social y mejorar las relaciones laborales en el sector.
Con estas dos negociaciones simultáneas, la UOM espera poder avanzar hacia soluciones que beneficien a los trabajadores y estabilicen el sector metalúrgico en Argentina.