
Como puede apreciarse en las calles, San Nicolas es una ciudad con una gran cantidad de animales domésticos que aún no han sido castrados, que no reciben un trato adecuado de parte de sus dueños o que se encuentran en situación de calle. Estos hechos hoy en día son preocupantes ya que dan pie al surgimiento de varios inconvenientes en la cotidianeidad.
La proteccionista Jorgelina Sceusa dio su testimonio en La Primera Mañana, programa de RADIO NOBA (FM 102.9 – www.radionoba.com.ar) y declaró: “En el año 2012, se decretó una ordenanza que especificaba la realización de 30 castraciones por día, lamentablemente, a partir de ahí solo se realizaron (en promedio) 10 operaciones diarias. Posterior a la pandemia y hasta el día de hoy, se realizan alrededor de 60 por semana, un número muy inferior a la cifra acordada en primer lugar.”
Además, hizo énfasis en otras situaciones que atraviesa la ciudad: “En cuanto a los animales que circulan permanentemente en las calles, hay una irresponsabilidad social en cuanto al control de la natalidad, ya que no solo las personas no castran a sus perros, sino que tampoco son responsables del tiempo que pasan en fuera de sus hogares. Además, el municipio no trabaja en las medidas necesarias, como las multas por maltrato animal, la educación para un cuidado responsable o la captura de animales en situación de calle”
Todo ese trabajo, que debería ser realizado por el municipio (ya sea en su totalidad o brindando algún tipo de ayuda), esta siendo responsabilidad de las organizaciones de protección que tratan de abarcar estas problemáticas, de la mejor forma posible.