
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos montos que regirán a partir de agosto para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, en cumplimiento de la fórmula de movilidad vigente. La actualización será del 1,62%, en concordancia con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, según lo informado por el INDEC.
Con esta suba, la jubilación mínima pasará a $314.305,37, lo que representa una variación de $5.010 respecto a julio. Además, se mantendrá el bono extraordinario de $70.000, por lo que el total a cobrar será de $384.305,37. En tanto, la jubilación máxima pasará a $2.114.977,60, aunque no incluye bono.
También se actualizaron otros haberes previsionales:
-
Prestación Básica Universal (PBU): $143.780,36
-
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $251.444,30 + $70.000 = $321.444,30
-
Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $220.013,76 + $70.000 = $290.013,76
Además, la ANSES dispuso una actualización del 1,62% en los topes de ingresos para acceder a las asignaciones familiares. A partir de agosto, el tope individual será de $2.315.267 mensuales.
En cuanto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), el nuevo monto será de $112.919 por hijo, aunque se continuará reteniendo un 20% mensual hasta la presentación de la Libreta de Asignación. Esto implica que el importe acreditado será de $90.335. Para casos de AUH por hijo con discapacidad, el valor mensual pasará a $387.949.
Los cambios fueron oficializados mediante las resoluciones 278 y 279/2025, firmadas por el titular del organismo, Fernando Omar Bearzi, y publicadas el viernes 25 de julio.