
En Es por Acá, programa emitido por FM 102.9, fue entrevistada la Dra. Natalia Fernández Viña, médica especialista en alergias, inmunología y neumonología, para abordar las alergias más comunes en los meses de otoño y cómo prevenirlas.
Según explicó la profesional, las alergias respiratorias propias de esta estación no están asociadas al polen, como ocurre en primavera, sino a la presencia de ácaros. Se trata de organismos microscópicos que se acumulan en ropa de cama, acolchados y textiles guardados durante el año, y que se dispersan fácilmente en el aire al mover o sacudir esos objetos.
“Son los responsables de síntomas como congestión nasal, estornudos, picazón en los ojos y, en algunos casos, broncoespasmos en personas con predisposición alérgica”, señaló Fernández Viña. Agregó que estos cuadros se presentan con más frecuencia en pacientes que tienen una base genética o condición atópica.
La especialista recomendó tomar medidas preventivas simples durante el cambio de temporada, como el uso de barbijo al manipular ropa guardada, especialmente en personas altamente sensibles. También destacó la efectividad de ciertos tratamientos: “El spray nasal con corticoides es muy útil porque actúa de manera local en las fosas nasales. Y para casos más complejos existe la inmunoterapia subcutánea, una vacuna que ayuda a reducir la reacción alérgica con el tiempo”.
Por otro lado, la doctora se refirió a la urticaria, un tipo de alergia que se manifiesta con manchas o ronchas en la piel y que no está relacionada con los ácaros ni los aeroalérgenos. “En general, la urticaria puede desencadenarse por estrés o por la ingesta de algún alimento. Su diagnóstico se basa en una entrevista clínica detallada, ya que no existen estudios específicos que la determinen con certeza”, explicó.
Finalmente, Fernández Viña señaló que estos cuadros alérgicos pueden aparecer en cualquier momento del año, pero se intensifican en ciertas estaciones, por lo que contar con un diagnóstico adecuado y tratamiento preventivo es clave para mejorar la calidad de vida.