Actualidad

“Alimenta tu mundo 2025”: premiaron proyectos que unieron alimentación saludable, cultura y creatividad

El Hospital San Felipe distinguió a estudiantes y docentes de distintas escuelas por su participación en la campaña, que conectó identidad, salud e historia familiar para promover el derecho a una alimentación consciente

banner-noticia
banner-noticia

La campaña “Alimenta tu mundo 2025” tuvo su acto de cierre y premiación este lunes, con el reconocimiento a los trabajos que abordaron la alimentación desde la identidad, los vínculos familiares y las costumbres de cada comunidad.

La iniciativa, organizada por el Área de Nutrición Clínica y Comunitaria del Hospital San Felipe, convocó durante octubre a escuelas públicas, privadas y organizaciones locales. Bajo el lema “Sabores con historia”, propuso recuperar recetas, relatos y preparaciones tradicionales de las familias, promoviendo hábitos saludables desde una mirada cultural y participativa. Las producciones se presentaron en tres formatos: ilustraciones, videos y recetarios colectivos.

“El objetivo es promover la alimentación saludable en niños y adolescentes de una manera participativa, donde ellos sean protagonistas y no solo receptores de información”, señaló Laura Sansalone, coordinadora de la actividad.

En el concurso de ilustración, fueron reconocidos los estudiantes del CEC 801 —Tahiel Frangolini, Selene Barrios, Dylan Romero, Bastián Romero, Francesca Barrios, Ezequiel de la Vega, Mateo Joviak y Aaron Aleman— en la categoría de 6 a 9 años. En el grupo de 10 a 12 años, los premiados fueron Luz Villanueva, Maia Verón, Bianca Bogado, Josefina Miño, Lorenzo Zárate, Brisa Vera y Manuel Aguirre, de la Escuela Primaria 13.

En el concurso de video para adolescentes, el primer puesto fue compartido por dos equipos de la Escuela Secundaria Técnica 2: Kevin Agustín Alfonzo y Mateo Jeremías Gómez Araujo, y Valentina González, Marcos Gutiérrez y Samira Iusef Tristan. El segundo lugar fue para Ignacio Dottavio, Uma García, Zahira Abregú y Daira Cabrera, de la misma escuela. El tercer puesto fue compartido entre Laureano Lazarte, Eliseo Nardoni, Quimey López y Camila Cámpora, junto a Ana Aldao, de la Escuela Secundaria 7.

En el concurso de recetarios escolares, fueron distinguidas la Escuela Secundaria Técnica 2, con preparaciones como ghee, helado, yogur casero y queso; la Escuela Secundaria 9, con recetas de raya, milanesas de boga y surubí; y la Escuela Primaria 46, que presentó turrón de Quaker y yogur natural.

La campaña volvió a mostrar que la alimentación no solo se enseña desde una tabla nutricional, sino también como parte de la cultura, el cuidado y el derecho. Este año, los sabores con historia encontraron voz en las aulas.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×