
El Ecoproyecto de la Escuela Primaria N° 4 sigue sumando iniciativas que buscan concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Este viernes, un grupo de alumnos y su docente presentarán en la Feria Regional de Ciencias de Ramallo un trabajo enfocado en los microplásticos, pequeñas partículas invisibles que contaminan la tierra, el aire, el agua e incluso llegan al cuerpo humano.
La docente Patricia Gorski explicó que la investigación surgió a partir de una inquietud de los propios estudiantes: “Un alumno encontró una partícula diminuta y quiso saber qué era. Ese interés se transformó en un proyecto de investigación que nos llevó a descubrir cómo estos plásticos, tan pequeños, afectan al planeta y a la salud”.
Durante la entrevista en “Es por acá”, los alumnos Nahiara y Gonzalo detallaron algunos de los hallazgos. “Los llamamos ‘microfantasmas’ porque no se ven a simple vista, miden menos de 5 mm y están en todas partes, incluso en nuestro cuerpo”, explicaron. Advirtieron que los animales marinos los confunden con alimento, lo que pone en riesgo su vida y, a la vez, impacta en las personas cuando esos peces llegan a la mesa.
Los chicos también mostraron ejemplos cotidianos: el uso de tablas plásticas de cocina, que liberan partículas al cortar alimentos; o los platos de plástico en microondas, que desprenden microplásticos con el calor. “Es mejor usar tablas de acero inoxidable o vidrio, y platos de vidrio para calentar”, recomendaron.
Otro aspecto innovador del proyecto fue la creación de recetas caseras de exfoliantes sin microplásticos, elaborados con café, azúcar, miel o semillas naturales. “Así evitamos las cremas industriales que traen partículas de plástico y cuidamos la piel y la salud”, contaron orgullosos.
La propuesta no se quedó en la escuela: los alumnos transmitieron a sus familias lo aprendido y lograron cambios de hábitos. “Nuestros papás entendieron que las tablas plásticas o las botellas descartables son un problema, y empezaron a usar alternativas más seguras”, dijeron.
Para la docente, el mayor valor del proyecto es el compromiso de los estudiantes: “Ellos quieren ser escuchados y defender el derecho a un ambiente sano. Cuando un niño de 10 años explica lo que significan los microplásticos, el mensaje impacta mucho más que si lo dice un adulto”.
La Feria de Ciencias Regional se llevará a cabo en el Centro Universitario José Orlando Gaeto de Ramallo, con acto de apertura a las 9 h y actividades hasta las 16 h.