Actualidad

Alumnos de la Escuela Secundaria N.° 20 realizan proyectos barriales de comunicación solidaria

Con orientación en Comunicación Social, alumnos de 4° y 5° año desarrollan coberturas en instituciones y barrios de San Nicolás donde no llegan los medios, combinando formación y compromiso con la realidad

banner-noticia
banner-noticia

Desde 2020, alumnos de 4° y 5° año de la Escuela Secundaria N.° 20 Ponce de León, con orientación en Comunicación Social, llevan adelante un proyecto que los conecta con el territorio y los compromete con realidades que no suelen ser reflejadas por los medios tradicionales.

Se trata del “Proyecto solidario con la comunidad”, impulsado por el profesor de Historia César Latorre, también Técnico en Comunicación Social para el Desarrollo y actual director de FINES. La propuesta apunta a que los estudiantes cubran actividades, produzcan contenidos y difundan las historias de instituciones y barrios, fortaleciendo el vínculo entre conocimiento, acción y comunidad.

Venimos trabajando hace varios años. Este año fuimos al barrio San Jorge, al merendero y comedor Pequeños Héroes. Como la orientación de la escuela es en Comunicación Social, lo que hacemos es difundir las actividades del lugar y darlo a conocer para que la gente se acerque a colaborar”, relató Latorre.

El proyecto no solo apunta a la difusión sino también a generar conciencia en los propios estudiantes. “El fundamento es que los adolescentes adquieran un sentido de pertenencia y compromiso social. Que no solo vean, sino que vivan otras realidades”, explicó. Y remarcó: “Gracias a Dios, los chicos de la escuela no han vivido lo que otra gente sí: no saber qué van a comer o buscar ropa simplemente para abrigarse. Eso pasa. Es una realidad”.

Entre los espacios recorridos, el merendero Pequeños Héroes se destaca como una experiencia significativa. Ubicado entre los barrios San Martín y San Jorge, asiste tres veces por semana a más de 60 familias. El lugar es sostenido por vecinas y vecinos que también articulan con instituciones para acercar salud y educación. Alfredo y Natalí son los referentes visibles del espacio, que funciona gracias a donaciones y actividades propias.

Además del merendero, el proyecto ya pasó por El Hogar del Carmen y La Casa del Niño, entre otros espacios comunitarios. Todo el trabajo que los alumnos realizan se difunde en la página de Facebook “Secundaria Veinte”, como práctica real del oficio comunicacional.

Las escuelas deberían intentar que los estudiantes interactúen más con la realidad, que pongan los saberes en práctica fuera del salón. En estos tiempos donde la realidad subjetiva de las redes nos pasa por arriba, se hace aún más difícil crear una conciencia colectiva. Y eso solo se rompe saliendo a la calle, hablando con otros, escuchando”, reflexionó Latorre.

El proyecto sigue creciendo, sumando experiencias donde comunicar también significa involucrarse.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×