Actualidad

ANMAT cerró dos laboratorios por irregularidades sanitarias: uno de ellos funcionaba en Ramallo

Tras un brote bacteriano que dejó al menos nueve muertes, la ANMAT clausuró los laboratorios HLB Pharma y Ramallo por fallas graves en la elaboración de medicamentos. En el caso del laboratorio con sede en Ramallo, figura como apoderado el exdiputado y exconcejal nicoleño Andrés Quinteros

banner-noticia
banner-noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la clausura de dos laboratorios farmacéuticos, entre ellos uno con sede en la ciudad de Ramallo, debido a irregularidades sanitarias graves detectadas en la elaboración y trazabilidad de sus productos.

La medida alcanza al laboratorio HLB Pharma, conocido por haber gestionado durante la pandemia el trámite para inscribir en Argentina la vacuna Sputnik V, y al Laboratorio Ramallo, que fue inaugurado durante la primera gestión del intendente Mauro Poletti. Este último laboratorio cuenta entre sus apoderados con el exconcejal de San Nicolás y exdiputado provincial Andrés Quinteros, cuya vinculación es exclusivamente con esa firma.

La clausura fue precipitada por la detección de un brote de neumonía en La Plata y Rosario, causado por la bacteria Klebsiella pneumoniae, hallada en un lote de fentanilo fabricado por HLB Pharma. La distribución de ese producto fue prohibida el 8 de mayo por la ANMAT.

A esa situación se suman antecedentes previos: en febrero, se prohibió la distribución de dopamina por falta de trazabilidad; en abril, se ordenó el retiro total de lotes de propofol por sospecha de falsificación; y también se inhabilitó la comercialización de diclofenac y morfina por contaminación cruzada crítica.

En paralelo, el Laboratorio Ramallo ya tenía sus actividades suspendidas desde febrero, luego de que el organismo detectara fallas graves en sus procesos de elaboración, según comunicó la autoridad sanitaria.

La ANMAT anticipó que presentará denuncias penales contra Ariel García Furfaro, principal responsable de HLB Pharma, y su socio Jorge Salinas, quien estuvo vinculado a la causa conocida como la Mafia de los Medicamentos, denunciada en su momento por Graciela Ocaña durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Ambos empresarios suman antecedentes. En 2016, quebró el Laboratorio Apolo, también conducido por García Furfaro. Meses después, una explosión en su planta de Rosario provocó heridos y el derrumbe del edificio. Esa firma también fue investigada por contrabando, al igual que su emprendimiento posterior, HLB Pharma.

El caso ya habría tenido consecuencias sanitarias graves. Según informó la ANMAT y medios especializados, al menos nueve pacientes habrían fallecido en el marco de un brote de infecciones graves posiblemente vinculado al uso de fentanilo contaminado, cuya elaboración se investiga en el Laboratorio Ramallo, presuntamente sin cumplir con las buenas prácticas de manufactura.

El brote afecta a centros de salud públicos y privados de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe, y se registraron al menos 20 casos bajo investigación.

La alerta se activó tras los casos detectados en el Hospital Italiano de La Plata, donde 18 pacientes internados en terapia intensiva desarrollaron bacteriemia y shock séptico. La mitad de ellos falleció. Todos habían recibido dosis del lote 31202 del analgésico, con vencimiento en septiembre de 2026 y fecha de elaboración en diciembre de 2024.

El Instituto Malbrán detectó presencia de Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii tanto en las ampollas como en muestras tomadas a pacientes. Como medida preventiva, la ANMAT dispuso la prohibición total de uso, distribución y comercialización en todo el país de todos los productos registrados a nombre de HLB Pharma.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×