La Iglesia Argentina adelantará los próximos 13 y 14 de septiembre una nueva edición de la Colecta Nacional “Más por Menos”, organizada por la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas. Este año, la inspiración estará acompañada con el lema “Hoy tu ayuda es esperanza viva”, enmarcada además en el Año Jubilar.
El Obispo de Añatuya y presidente de dicha Comisión, José Luis Corral a través de un video-mensaje observó que: “En el año del Jubileo Santo, también queremos renovar la esperanza, pero una esperanza que se hace gesto, obra, que se hace de modo concreto, a través de nuestra solidaridad”.
La colecta, una de las de mayor alcance dentro de la Iglesia argentina, anhela ser un puente entre quienes más tienen y quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad, facilitando un apoyo concreto para que la Iglesia pueda llegar con su mensaje de vida y amor solidario a todas las comunidades.
La comunidad como testimonio de fe y esperanza
En esta línea, monseñor Corral afirmó que la ayuda de toda la comunidad dará testimonio de fe. “Los animo a que podamos ser signo, instrumento, testimonio de esperanza, sobre todo en aquellas regiones y lugares más necesitados, para que a todos les llegue el mensaje de Jesús, junto con la promoción de la vida y de la dignidad”, apuntó.
Por su parte, monseñor Gustavo Carrara, arzobispo de La Plata y presidente de Cáritas Argentina, destacó la labor que realizan los más de 40.000 voluntarios en todo el país, quienes “ayudan a organizar la esperanza en pequeñas, medianas y grandes acciones”. El obispo subrayó que la respuesta comunitaria es siempre la clave: “Las comunidades se organizan y generan esperanza porque buscan el bien de la gente y de la patria en general”.
Impacto y líneas de acción
Los fondos recibidos en la Colecta “Más por Menos” se dirigen a programas campos variados como la educación, atención a la primera infancia, acompañamiento en adicciones, trabajo digno, integración urbana y respuesta ante emergencias. En cada uno de estas áreas, este órgano eclesial le apuesta a empoderar y acompañar a las comunidades para transformar las condiciones estructurales que deja la pobreza.
La solidaridad de fieles, instituciones, empresas y al trabajo colaborativo de miles de voluntarios, han permitido que año tras año, más de 3.500 comunidades de Cáritas de las 67 jurisdicciones eclesiásticas del país se vean beneficiadas a través de proyectos que permiten aliviar de alguna forma la pobreza y abren paso al desarrollo.
Una invitación a la solidaridad
Durante los días destinados para esta campaña se podrá donar en las eucaristías de todas las parroquias y comunidades del país. Pero, además durante el año es posible hacerlo de forma directa: Por medio de depósito o transferencia bancaria al número de Cuenta: CC en Pesos 000-218629/2 – o al número de CBU: 0720000720000021862922 – Alias: COLECTAMASXMENOS Con la razón social Conferencia Episcopal Argentina.
La invitación a apoyar es clara: colaborar con la Colecta: “Más por Menos” es sumarse a la construcción de una sociedad más justa, ofreciendo oportunidades y organizando la esperanza en cada rincón de Argentina.