Actualidad

Aumenta la tarifa de luz: las nuevas boletas ya llegan con subas retroactivas

El ajuste fue dispuesto por el Gobierno bonaerense y se suma al aumento nacional aplicado en julio. Rige de manera retroactiva desde el 1° de ese mes y afecta a usuarios de todas las categorías en San Nicolás y el resto de la provincia

banner-noticia
banner-noticia

Desde este 1° de agosto, las boletas de electricidad que empiezan a llegar a los hogares y comercios de San Nicolás ya reflejan un nuevo aumento provincial, autorizado por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires a través del Organismo de Control de la Energía Eléctrica (OCEBA). La suba, retroactiva al 1° de julio, fue oficializada mediante la Resolución N°763/25 y se aplica sobre los consumos registrados en julio. El ajuste impacta sobre usuarios residenciales, comerciales, industriales y públicos, y se suma al incremento nacional que ya había comenzado a regir semanas atrás.

El nuevo cuadro tarifario afecta a los consumidores de las distribuidoras EDEN, EDELAP, EDEA y EDES, entre ellas la que presta servicio en San Nicolás. El esquema mantiene la segmentación por niveles de ingreso, con valores diferenciados según el perfil económico del usuario.

Para los usuarios de nivel 1 (hogares de ingresos altos), el cargo fijo será de $3.830,73 y el valor del kWh ascenderá a $117,83. En el caso del nivel 2 (bajos ingresos), el cargo fijo será de $2.935,14, y el precio por kWh será de $63,88. Los hogares de nivel 3 (ingresos medios) abonarán un cargo fijo de $3.138,18 y un valor variable de $76,11 por kWh.

Para este último grupo, se mantendrá un subsidio parcial, aunque solo hasta un consumo mensual de 250 kWh. A partir de ese tope, el excedente se facturará sin subsidio, con valores correspondientes a tarifa plena.

Desde las distribuidoras se estimó que el aumento promedio para una vivienda residencial oscilará entre los $2.500 y $3.800, aunque ese monto puede variar según el nivel de ingresos declarado, el consumo mensual y la categoría asignada.

El ajuste también alcanza a los sectores productivos, como comercios, pymes e industrias, que no están contemplados en el esquema de segmentación. En estos casos, la suba genera preocupación por su impacto directo en los costos operativos y en la sostenibilidad de actividades ya afectadas por el contexto económico.

La medida forma parte de la recomposición tarifaria impulsada a nivel nacional por la Secretaría de Energía, que busca reducir progresivamente el nivel de subsidios en los servicios públicos. Aunque el ENRE no regula las tarifas en la provincia de Buenos Aires, ha respaldado el proceso como parte de una política de ordenamiento estructural del sistema energético.

Desde la Defensoría del Pueblo bonaerense, en tanto, expresaron preocupación por el impacto acumulado que la seguidilla de aumentos genera sobre los sectores de ingresos medios y bajos. El organismo pidió revisar los límites del consumo subsidiado para evitar que más hogares queden excluidos del beneficio.

En este contexto, se recomienda a los usuarios nicoleños verificar su situación dentro del esquema de segmentación vigente, ya que tanto el nivel de ingresos declarado como el consumo mensual serán determinantes en el monto final de las próximas boletas de luz.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×