
Días atrás, la Dirección Nacional de Vialidad aprobó los informes finales de las audiencias públicas vinculadas a la Red Federal de Concesiones, el programa impulsado por el Gobierno nacional para privatizar más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales mediante concesiones de obra pública por peaje. Este avance habilita la apertura del proceso licitatorio para adjudicar a empresas privadas la gestión de tramos estratégicos de la red vial.
El plan incluye 11 corredores en todo el país, entre ellos sectores de las rutas nacionales 9 y 188 que cruzan el partido de San Nicolás. De los 8.500 kilómetros a concesionar, 5.800 estaban bajo la órbita de la empresa estatal Corredores Viales S.A., que será disuelta por decisión del Ejecutivo.
En febrero pasado, mediante el Decreto 97/2025, se oficializó el procedimiento para la privatización total de dicha firma, bajo los términos de la Ley Nº 17.520. A través de esta norma, se delegó al Ministerio de Economía la facultad de llamar a licitación nacional e internacional para que empresas privadas presenten ofertas de gestión, sin subsidios ni aportes estatales.
Según el Gobierno, el nuevo modelo permitirá extinguir los contratos vigentes, cerrar la empresa estatal —que en 2023 acumuló un déficit superior a los $142.000 millones— y generar un ahorro fiscal estimado en 6.100 millones de dólares. La administración de los contratos adjudicados quedará bajo la órbita de Vialidad Nacional, que actuará como organismo de control y fiscalización.
Como parte del procedimiento, se realizaron más de 480 audiencias públicas, tanto presenciales como virtuales, para informar aspectos técnicos a licitantes, autoridades y vecinos. San Nicolás fue sede de varios de estos encuentros, por su ubicación estratégica dentro de los tramos designados como “Tramo Portuario Norte” y “Tramo Portuario Sur”.
A pesar del rechazo expresado por sectores opositores, desde el Ejecutivo sostienen que el esquema busca revertir años de abandono en la red vial nacional, especialmente en rutas con niveles críticos de deterioro. En el caso de la ruta 188, se contabilizan al menos diez víctimas fatales entre 2023 y mediados de 2024, producto del mal estado de la calzada, la falta de señalización y la escasa presencia de controles.
La situación también afecta a la ruta nacional 9, especialmente en su tramo industrial. Las últimas tormentas provocaron cortes prolongados a la altura de Zárate, y el agua acumulada afectó zonas de ingreso a San Nicolás, con casos de aquaplaning y anegamientos en barrios linderos como Colombini y California.
Además de representar un problema para la seguridad vial, el deterioro de ambas autovías perjudica el desarrollo logístico e industrial de la región. En particular, la ruta 188 conecta directamente con el Puerto de San Nicolás, clave para el tránsito pesado vinculado a la actividad económica del norte bonaerense.
En esta nueva etapa, el Gobierno abrirá el proceso licitatorio a agentes privados, que deberán cumplir condiciones técnicas, operativas y contractuales. La fiscalización quedará a cargo del Ministerio de Economía y los organismos viales correspondientes.