Actualidad

Barrio Lares: 14 familias enfrentan una orden de desalojo y un reclamo de USD 150 millones

Los vecinos ocupan desde hace más de una década un terreno en Figueroa Alcorta. La propietaria reclama USD 150 millones por el predio y la Justicia dictó el desalojo, dejando a las familias en riesgo de quedar en la calle

banner-noticia
banner-noticia

Desde hace décadas, un importante predio permanecía deshabitado en barrio Lares hasta que, en 2007, vecinos comenzaron a lotear y construir sus viviendas. Los primeros lo hicieron de manera precaria con chapas; con el tiempo, iniciaron edificaciones de ladrillo. Hoy son 14 familias las que corren peligro de ser desalojadas.

“En el día de hoy los vecinos de barrio Lares necesitamos el apoyo de la comunidad debido a que emitieron una orden de desalojo masivo de 14 familias”, divulgaron en redes sociales para pedir ayuda, señalando que en el lugar “viven niños y personas mayores”. Y advirtieron: “En el predio se está creando una plaza para los chicos, a los cuales en diez días aproximadamente pretenden dejarlos sin hogar. Señor intendente Passaglia, los chicos necesitan una vivienda, no una plaza”.

Para conocer la situación, COSA CIERTA entrevistó a Jesica Digniani, una de las afectadas. La mujer explicó que construyó en 2007 y reconoció: “todos ocupamos sin permiso alguno”. Según cuentan los vecinos, el predio ubicado junto a calle Figueroa Alcorta permaneció abandonado durante décadas y creían que no tenía dueños. Sin embargo, al cabo de casi diez años supieron que habría una propietaria.

Digniani relató que se contactó con esa mujer en 2017 para alcanzar un acuerdo económico, pensando que el terreno era fiscal. “La fui a ver a la supuesta dueña —que supuestamente compró el terreno, aunque es todo medio raro cómo lo compró— para comprárselo y me pidió una suma exagerada de dólares, que es lo mismo que nos está pidiendo ahora”, afirmó. Según dijo, la propietaria fijó el precio en USD 150 millones por todo el predio.

Con el plazo de desalojo a punto de vencer, cada una de las catorce familias debería reunir alrededor de USD 10.714.285 para evitar quedar literalmente en la calle. “Es una locura”, sostuvo Jesica, y agregó que en 2017 la propietaria le exigió, además, que la Municipalidad enviara agrimensores para hacer las escrituras y que ese trámite le saliera gratis.

Reconociendo que los vecinos están en falta pero también en riesgo de quedar desamparados, Digniani comentó que en los últimos días intentaron negociar para comprar el predio completo. La propietaria accedió, aunque “con una entrega de la mitad. El 50 % tenemos que entregarle. ¿De dónde vamos a sacar tantos millones de dólares en diez días? Si no pagamos, ella se lo va a vender a la Municipalidad”.

Los vecinos sospechan que el acuerdo ya está cerrado entre la propietaria y el Gobierno local. Argumentan que el barrio Lares siempre fue olvidado por la gestión municipal, incluida la de los Passaglia.

Antes de las últimas elecciones provinciales, contratistas del Municipio llegaron al lugar para reformar la plaza ubicada a un costado de Figueroa Alcorta. Esa placita, igual que la cancha del predio, era cuidada por los vecinos. Sin embargo, el barrio continúa sin pavimento, luces LED, cámaras de seguridad ni recolección diaria de residuos. Tampoco ingresan servicios privados como televisión por cable, fibra óptica o aplicaciones de delivery, debido a la falta de infraestructura. El servicio eléctrico es deficiente, con cortes frecuentes y baja tensión.

Otra situación que preocupa es que, a pocos metros de la plaza en obra, las calles se inundan con cada lluvia, alcanzando hasta 50 centímetros de agua en el centro de la calzada.

“Queremos una solución, que nos dejen pagar en cuotas, y si es verdad que la Municipalidad va a comprar o ya compró los terrenos, que nos los dé a pagar. Si no, nos quedamos en la calle”, expresó otro vecino.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×