Política

Bronca en el Congreso con Martín Menem porque sigue “durmiendo” la Ley de DNU en Diputados

A pesar de que ya se cumplieron los plazos, el titular de la Cámara baja todavía no giró el proyecto con modificaciones al Senado y se pondría en discusión recién luego de los comicios del 26 de octubre. Mientras busca apoyos para sostener la presidencia, el riojano acumula enojos en la oposición, sumado al faltazo de los funcionarios a las interpeleaciones de este miércoles.

banner-noticia
banner-noticia

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el miércoles de la semana pasada el proyecto que busca modificar la ley 26.122, que establece el régimen para los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Sin embargo, se rechazó el artículo 3 que impone el plazo de 90 días para el tratamiento de un DNU, por lo que el tema debe volver al Senado para ratificar o no la ley original. A más de una semana del debate, Martín Menem todavía no giró la iniciativa al Senado y crece la bronca en los bloques opositores porque afirman que La Libertad Avanza está ganando tiempo para tratarlo después de las elecciones.

Según pudo saber Data Clave, el proyecto que aprobó Diputados sigue retenido en el despacho del presidente de la Cámara baja. Desde la oposición especulan con que el oficialismo está intentando ganar tiempo para no tener otra derrota parlamentaria antes de las elecciones del 26 de octubre.

En el Senado, mientras tanto, se suspendió la reunión de labor parlamentaria que estaba estipulada para el martes, donde se iba a analizar la posibilidad de sesionar este jueves. La noticia significó un alivio para La Libertad Avanza, sobre todo porque hubo un respaldo por parte de los gobernadores afines, con quienes buscan retomar el diálogo luego de los comicios legislativos.

Este jueves habrá una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, donde se espera que el interbloque de Unión por la Patria reclame nuevamente para que Menem gire la ley al Senado para decidir el futuro de los decretos presidenciales. La estrategia de la oposición es insistir con el proyecto original, es decir, rechazando las modificaciones de la Cámara baja.

En este punto, los bloques opositores señalan a Martín Menem como el culpable de que no avance el proyecto y enviarían una nota sumado a los constantes reclamos. Desde el bloque que conduce José Mayans en la Cámara alta analizaron la posibilidad de hacer bajar a sus senadores este jueves para activar la sesión, pero la campaña complicaría los planes porque muchos legisladores, de distintos bloques, participan de diversos actos y actividades pensando en el 26 de octubre.

Lo cierto es que las autoridades libertarias entienden que este proyecto limitaría la gobernabilidad de Milei a través de los DNU. Por eso, mientras esperan sacar buenos resultados electorales a nivel nacional, apuestan a debatir recién después del recambio legislativo, teniendo en cuenta que el 30 de noviembre finaliza el período ordinario y todavía no se sabe si habrá una convocatoria a extraordinarias por parte del presidente de la Nación.

Un punto a destacar es que el titular de la Cámara de Diputados se encuentra en plena negociación con los bloques para intentar sostener su cargo. A menos de dos meses de la renovación de autoridades, con las elecciones en el medio, crece el descontento con el riojano por los manejos discrecionales.

Para este miércoles estaban convocados para ser interpelados en la Cámara baja la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro de Salud, Mario Lugones. Ninguno de los tres se presentó, informando diversas excusas que provocaron el enojo de la oposición. Ante esto, presentaron una nota a Menem pidiendo que reprograme la fecha y convoque nuevamente a las interpelaciones.

“Los mencionados funcionarios alegaron, mediante nota con fecha de ayer, cuestiones de agenda que les impidieron cumplir con la interpelación. Si bien comprendemos que la gestión y administración diaria del gobierno implica una agenda intensa, esto no puede ser un impedimento para acatar la interpelación dispuesta por esta Cámara de Diputados en el marco de sus atribuciones constitucionales”, dijeron los diputados de la oposición.

Fuente: Con información de Data Clave

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×