Deportes

Campeones en silencio: la revolución del Karate en Regatas

Con casi cuatro décadas de experiencia, el sensei Matías Mamelucco Ghiselli lidera a una escuela que combina disciplina y valores. El equipo del Club Regatas se consagró campeón nacional en la Federación JKS Argentina, confirmando presente y futuro para el karate nicoleño

banner-noticia
banner-noticia

El karate de San Nicolás vive un momento histórico. El equipo del Club Regatas se alzó con el título más importante de la Federación JKS Argentina y lo hizo de la mano de un entrenador que convirtió su pasión en una forma de vida.

El karate del Club Regatas alcanzó lo más alto a nivel nacional y detrás de ese logro aparece la figura de Matías Mamelucco Ghiselli, entrenador que desde hace casi cuatro décadas vive apasionado por esta disciplina. Bajo su mirada y la de todo el staff, un grupo de chicos y chicas llevó la bandera del Náutico al primer puesto del torneo más importante de la Federación JKS Argentina, demostrando que en San Nicolás sobran talento, trabajo y valores.

El camino del sensei
Desde que empezó karate a los 9 años, Matías supo que este arte marcial sería mucho más que un deporte en su vida. “Me atrapó y no pude salir, ya hace 39 años que estoy en esta disciplina. El deporte te lleva por el camino correcto, hice varios pero me quedé con este y no lo cambiaría por nada”, reconoce. Lo curioso es que durante mucho tiempo se negó a enseñar, convencido de que solo quería entrenar. “Siempre decía que no iba a dar clases, incluso lo discutí con mi sensei. Pero hace cinco años descubrí que enseñar también me divierte, y es algo genial”, confiesa.

Hoy, junto a Patricio Marc y Pablo Moreno, sostiene la escuela de karate de Regatas, fundada en 1988. Lo hacen con una fórmula que combina exigencia, disciplina y una cuota de entretenimiento, sin perder nunca la esencia del karate tradicional. Más de 50 chicos se forman semana a semana en el dojo del club, aprendiendo que competir también es educar y respetar.

Campeones nacionales
El gran motivo de orgullo de Matías es que sus dirigidos alcanzaron lo más alto del podio en el Campeonato Nacional de JKS Argentina, el torneo más importante del país para esta federación. Allí, los karatecas de Regatas sumaron medallas de oro, plata y bronce hasta acumular la mayor cantidad de puntos, sacando una amplia ventaja frente a las demás delegaciones.

“Este logro es fruto de un esfuerzo enorme. Desde principio de año, cuando nos llega el cronograma de la Federación, nos sentamos con los chicos y los papás a definir a qué torneos vamos a ir. Lo decidimos en equipo y este año ellos eligieron estar en lo más alto. Después de mucho entrenamiento, lo consiguieron”, explica el entrenador.

El secreto, dice, está en la manera de competir. “Trabajamos mucho el espíritu, la respiración y después la técnica. El espíritu del karateka es lo que lo hace distinto”, asegura. Y vaya si funcionó: Isabella Cremasco, Jackeline Buchert y Mercedes Petri Armoa se consagraron campeonas argentinas de kumite en la categoría 14 a 17 años, mientras que las más chicas, María Paz Cremasco y Alma Babudro, hicieron lo propio en la divisional de 11 años. En varones, el equipo integrado por Pablo Pérez, Nahuel Pijuan y Andrés Pérez también alcanzó el título, confirmando que hay presente y futuro.

Orgullo nicoleño
San Nicolás tiene una rica historia en este deporte. Lo demuestran figuras como Patricio Marc y el joven Felipe Bockl (14), que ya representaron a la ciudad en mundiales y panamericanos, siendo reconocidos por la Federación Argentina. “En San Nicolás sí que hay promesas y las estamos formando, no solo como competidores, sino también como personas respetuosas dentro y fuera del tatami”, afirma Mamelucco Ghiselli.

Porque el karate, más allá de los títulos, deja enseñanzas de vida. “Una falta de respeto significa una descalificación inmediata. Este deporte te obliga a defenderte y competir de manera educada, algo que la sociedad debería aprender”, resalta el profe, convencido de que la disciplina es tan importante como la técnica.

Más difusión y apoyo
Aunque reconoce que el karate nunca tuvo gran promoción mediática, Matías valora el respaldo que viene recibiendo en el club. “Mucha gente relaciona karate con pelea, pero es todo lo contrario: se trata de cuidar al otro. En Regatas contamos con la ayuda de la Secretaría de Deportes y quiero destacar siempre la predisposición de Gonzalo Ortega, que responde cada mensaje con una solución. Este campeonato también es para ellos”, destaca.

El agradecimiento se extiende a la Comisión Directiva del club y a su presidente Pablo Capriotti, así como a la subcomisión de Karate y a los padres que empujan detrás de cada competencia. Sin ese acompañamiento, el proyecto no tendría la misma fuerza.

Puertas abiertas
Hoy, con un título nacional en la vitrina y la certeza de que vienen generaciones que darán que hablar, Matías Mamelucco Ghiselli no baja la guardia. Al contrario, invita a todos los que quieran sumarse a probarse en el tatami: “Las clases son lunes, miércoles y viernes, de 19 a 20 y de 20 a 21:30 en el Club Regatas San Nicolás. Los esperamos, vengan a entrenar”, dice, con la misma sonrisa de aquel chico de 9 años que se enamoró de este arte marcial japonés.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior
×