
En entrevista con el programa “La primera mañana” de Cosa Cierta La Radio, los candidatos a concejales por La Libertad Avanza, Federico Chouhy y Mariana Aseff, repasaron sus recorridas por los barrios y expresaron que encuentran un fuerte descreimiento hacia la política. Chouhy lo explicó así: “Creo que esto pasa cuando la política no le encuentra las soluciones que el pueblo está requiriendo”, mientras que Aseff agregó: “La gente está resentida, no cree, no quiere ir a votar, le da lo mismo. Entonces hay que explicarles para qué sirve participar y qué se puede lograr”.
El dirigente apuntó a la gestión local con dureza. “Nos están llevando al pan y circo de los romanos. Nos distraen con fiestas permanentes, con un despilfarro pornográfico de dinero, mientras se dejan de lado las verdaderas problemáticas de la ciudad”, afirmó. Consultado sobre el origen de esos fondos, fue categórico: “Cada vez que deciden no poner plata en seguridad y hacer un evento, es con la tuya. Cada vez que hacen campaña política con un despilfarro como este, es con la tuya”.
Sobre la iniciativa del intendente de Ramallo, Mauro Poletti, de quitar a San Nicolás del directorio de COMIRSA, Chouhy explicó que la propuesta surge del conflicto generado cuando la ciudad creó el Parque Industrial Norte y dejó de prestarle atención al consorcio compartido. “Eso empezó una competencia difícil de explicar y generó roces entre los distintos directores”, señaló. Incluso admitió que “en muchas de las cuestiones que está planteando Poletti tiene razón, en base a cómo se ha manejado el intendente de San Nicolás”, aunque dejó clara su postura: “Lo que hay que hacer es mantener a San Nicolás en los dos parques industriales. Eso es muy importante de cara al empleo, porque más del 70 % de quienes trabajan en COMIRSA son nicoleños. Si se pierde ese lugar en el directorio, se corre el riesgo de quedar afuera de las decisiones que impactan en nuestra gente”.
También se refirió al caso del frigorífico frente al Estadio Único que no fue habilitado: “Lo primero que hay que hacer es ponerse al lado del empresario para que abra mañana sus puertas. Si hay un problema de olores, la tecnología lo resuelve, pero no podemos darnos el lujo de perder 170 puestos de trabajo”, señaló.
Los candidatos reclamaron además cambios en el Concejo Deliberante. Aseff opinó que “no podemos aceptar un consejo que presenta un proyecto, lo aprueba y pasa a otra cosa. La gente no sabe qué se trata ni cuándo se reúne. Necesitamos un cuerpo que delibere y que trabaje en conjunto, no una escribanía”. En la misma línea, pidió mayor transparencia: “En una época el Concejo transmitía sus sesiones en vivo por YouTube. Eso se dejó de hacer y hoy es como que se firma todo y se pasa a otra cosa”.
Consultados por la estrategia provincial de su espacio, Chouhy expresó: “Nuestro espacio político está en una misión: en 2027 queremos gobernar la Provincia. Cada vez que se vota a La Libertad Avanza se fortalece ese proyecto. Lo que buscamos es menos impuestos, más desregulación y una provincia competitiva”.
Respecto a los problemas locales, los candidatos coincidieron en que la prioridad debe estar en la seguridad, la salud y el transporte. “Con las tasas e impuestos municipales que se pagan en San Nicolás, deberíamos tener mejor seguridad, una salud pública más eficiente y las escuelas deberían estar impecables. Nada de eso está sucediendo”, afirmó Chouhy. Aseff agregó que “necesitamos terminar de reforzar lo que son las periferias de la ciudad, porque si no, cuando hay un problema en el centro, ni siquiera alcanzan las ambulancias”.
Sobre la corrupción a nivel nacional, Chouhy sostuvo: “Javier Milei no quiere corrupción en su gobierno. Si algo tiene que ver con esto, lo primero que va a pedir es que se aclare rápidamente y luego tomará medidas. Nosotros estamos del otro lado de la corrupción”.
También respondieron a críticas de oyentes sobre el paso de Chouhy desde el partido vecinal hacia La Libertad Avanza. “Seguimos estando con la gente, trabajamos para la gente y representamos a la gente. Somos los que nos levantamos a las 5:30, llevamos a nuestros hijos a la escuela, cumplimos nuestros horarios y hacemos campaña en nuestro tiempo libre”, contestaron.
Por último, Aseff concluyó que su compromiso es sumar consensos en el Concejo Deliberante: “No buscamos pelearnos con nadie, lo que queremos es un consejo que pueda deliberar, que trabaje sobre los proyectos y que represente las prioridades de San Nicolás”.