Actualidad

Chouhy: “Los nicoleños tenemos la posibilidad de dar un paso hacia una política que deje de servir a unos pocos y se ponga al servicio de la gente”

El próximo domingo todos los ojos estarán puestos sobre los comicios bonaerenses, y por supuesto, en San Nicolás. Durante las horas previas, este medio dialogó con Federico Chouhy, primer candidato en la lista de LLA+PSN y representante del oficialismo nacional en nuestra ciudad

banner-noticia
banner-noticia

En un año intenso para los análisis políticos debido a la pluralidad de fechas para la votación en las distintas partes del país, existen distritos que se llevan la mayor atención por su cantidad de votantes y su peso en el discurso mediático. En ese sentido, lo que más destaca es lo que pueda ocurrir en la provincia de Buenos Aires. Por esta razón, el próximo domingo 7 de septiembre los comicios legislativos tendrán un gran impacto en todo el escenario nacional, principalmente como antesala de las elecciones generales a celebrarse el 26 de octubre.

Ante tal contexto, San Nicolás será centro de referencia para la Segunda Sección Electoral y un parámetro para gran número de municipios del interior provincial que puedan inclinar las balanzas a pesar de lo que suceda en el conurbano. En este punto entran en juego tres listas principales para nuestra localidad y las otras 14 que componen la sección: La Libertad Avanza, Hechos y Fuerza Patria. En la previa, los analistas sostienen que la mayor disputa será entre el oficialismo nacional y el nuevo espacio creado por los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, mientras que el peronismo quedaría relegado levemente luego de una conformación y oficialización de listas polémicas.

Para graficar la importancia de lo que aporta electoralmente el municipio nicoleño se debe repasar la cantidad de votantes habilitados, la cual se ubicaría en 131.141 —entre nativos y extranjeros—. Una cifra que asciende a 661.594 electores en toda la sección.

“Que sea una ciudad digna para todos”

En las horas previas a que se consuma el período de campaña y entre en juego la veda electoral, este semanario dialogó con el candidato a concejal por la alianza La Libertad Avanza y Primero San Nicolás, Federico Chouhy. “Decidí encabezar una lista justamente porque no vengo de la política tradicional. Soy un vecino de San Nicolás que vive y trabaja en la ciudad”, explicó sobre su decisión de llevar en paralelo su carrera en el sector privado e involucrarse en la gestión pública desde su lista vecinalista con apoyo nacional. “Para lograr un cambio real es necesario comprometerse y trabajar, y ese es el paso que decidí dar junto a un equipo de vecinos comprometidos. Es importante pensar en la ciudad que nuestra familia, amigos e hijos se merecen”, sostuvo.

Por otro lado, consultado respecto a sus recorridas por los distintos vecindarios de la ciudad, contó: “En estos meses visitamos clubes, charlamos con comerciantes, caminamos por los barrios y charlamos con familias. Los grandes problemas son la inseguridad, el sistema de salud y la falta de trabajo”. Justamente, durante los últimos meses en el municipio crecieron los delitos graves y se acentuó la política passaglista de cerrar centros de atención primaria, de modo que la atención médica recae únicamente en los Hospitales de Zona Norte y Zona Oeste, este último gerenciado por un privado y con una guardia cerrada durante la noche en ambos casos.

“La gente pide cosas básicas: poder salir a la calle sin miedo, que si te enfermás tengas un lugar donde recurrir y que haya un municipio escuchando las necesidades de la gente. En definitiva, que San Nicolás sea una ciudad digna para todos”, agregó Chouhy.

Oposición constructiva

En un presente político marcado por la polaridad y las críticas entre espacios, lo llamativo del espacio libertario nicoleño ha sido su postura de trabajar en base a lo que se ha realizado de manera correcta, sin darle importancia a quién lo haya llevado a cabo. “No buscamos poner trabas, sino generar puentes. Queremos ser una oposición constructiva que trabaje por soluciones a las problemáticas reales de las personas. Humanizar la política significa escuchar al vecino, entender lo que necesita y poner la gestión a su servicio”, explicó el primer candidato a edil que tendrá LLA+PSN. “Asumimos el compromiso de llevar los problemas de los vecinos al Concejo Deliberante para que el intendente se haga cargo y fije las prioridades de acuerdo a lo que necesita la gente”, agregó.

Vale destacar que, además del mencionado Federico Chouhy como primer candidato, componen la lista legislativa Mariana Assef, Marcelo Negro, Luisina Salguero, Gustavo Moreno, María Clasen, Román Brunet, Iris Fabiano, Juan Manuel Cachari y Natalí Lombardo. “Es una lista con criterio de diversidad y representatividad. Buscamos un equipo con experiencia en distintos sectores: salud, educación, seguridad, industria, clubes de barrio, comerciantes. No son nombres impuestos ni elegidos por conveniencia política, son vecinos con verdadera vocación de servicio, que piensan en una ciudad comprometida y con posibilidades para todos”, aseveró.

Un municipio para los vecinos

Con la cuenta regresiva llegando a su fin, el candidato dejó un mensaje hacia la comunidad nicoleña de cara a lo que serán unos comicios trascendentales en la carrera hacia 2027. “El domingo los nicoleños tenemos la posibilidad de dar un paso hacia una política distinta: más transparente, participativa y para todos. Una política que deje de servir a unos pocos y se ponga al servicio de la gente. Mi mensaje es claro: vamos a trabajar para que San Nicolás tenga reglas claras, cuentas transparentes y un municipio abierto a los vecinos, con la fuerza de quienes creemos que la política tiene que cambiar de raíz”, expresó Chouhy, y sentenció: “Para eso estamos proponiendo achicar el gasto político para bajar o eliminar impuestos y que cada peso se use de manera eficiente. Menos políticos, más libertad y mejores servicios para la gente”.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×