Tendencia

Con solo 300 habitantes, este pueblo argentino se ganó un lugar entre los mejores del mundo

Según ONU Turismo, este pueblito escondido que solo puede recorrerse a pie es uno de los más destacados del mundo

banner-noticia
banner-noticia

Arroyos que delimitan sus márgenes, «recuerdos de oro» que tiñen su historia y una arquitectura que permanece en el siglo XVII, este pueblo argentino fue seleccionado por la ONU Turismo como uno de los mejores del mundo. A 1500 metros de altura y unos 86 kilómetros de la capital de San Luis se encuentra La Carolina, una localidad escondida con un encanto único que solo puede disfrutarse caminando.

La Carolina es uno de los pueblos seleccionados por “Best Tourism Villages 2023” de ONU Turismo en 2023 como uno de los más destacados del mundo por ser ejemplo de turismo rural, preservando y promoviendo sus valores, productos y estilos de vida. A principios de este año, la localidad decidió convertirse en peatonal para preservar su entorno natural, calles empedradas y su tranquilidad. Recorrer este pueblito a pie propone una experiencia única.

Un destino que solo puede recorrerse a pie

Con una distancia de 80 km al norte de la ciudad de San Luis y situado sobre la base del Cerro Tomolasta -a 1600 metros de altitud sobre el nivel del mar-, La Carolina se destaca por ser un pequeño destino de solo 300 habitantes rodeado de hermosos arroyos y una arquitectura que aún conserva el aspecto original del pueblo colonial.

Tras su consagración internacional en el año 2023 en el marco de este programa que distingue a los mejores pueblos del mundo que son ejemplo de turismo rural, La Carolina ha decidido convertirse en un pueblo peatonal. Esta medida busca fortalecer los lazos entre la comunidad local y el turista, creando un vínculo basado en el respeto por el lugar y sus tradiciones.

Un pueblito de «recuerdos de oro»

La Carolina es un pueblo de poesía y “recuerdos de oro” ya que el lugar se conserva perfectamente como testimonio viviente del esplendor minero puntano, explicaron desde Meteored. De hecho, el pueblo está constituido por una calle principal que desemboca en el Cerro Tomolasta, que es el que contiene los túneles donde se explotaba el oro.

Este poblado tuvo sus orígenes en el año 1792. Fue al comienzo una comarca dedicada al trabajo minero, ya que aquí se había instalado un trapiche dedicado a pulverizar el mineral de oro que se extraía en la cercana mina La Carolina, indicaron desde Argentina en Viaje.

Actividades en La Carolina

Según indica la página del Gobierno de la Nación, La Carolina ofrece opciones para toda la familia, como transformarse en “Minero por un día», visitando una antigua mina de oro o el río Amarillo, donde los turistas pueden utilizar antiguas técnicas de extracción.

La historia del pueblo también está marcada por la literatura, porque allí vivió el poeta y filósofo Juan Crisóstomo Lafinur, cuyo museo se puede visitar. Otras actividades son el arreo de llamas, cabalgatas, rappel, trekking y la visita a la Gruta de Inti Huasi, donde habitó la cultura Ayampitin.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×