
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 3 de Rosario condenó a 17 integrantes de una organización narcocriminal que comercializaba estupefacientes en las localidades de Arroyo Seco y Fighiera, y que había comenzado a extender su actividad hacia Rosario. Las penas alcanzan hasta seis años y cuatro meses de prisión, además de multas por más de siete millones de pesos y el decomiso de dinero y siete vehículos utilizados por el grupo.
La resolución se dictó en el marco de un juicio abreviado, tras un acuerdo entre las defensas y el Área de Transición de la Unidad Fiscal Rosario, encabezada por el fiscal Claudio Kishimoto, y fue homologada por el juez Eugenio Martínez, quien actuó de manera unipersonal.
Un año y medio de investigación y 20 allanamientos
La causa se originó el 2 de octubre de 2022, a partir de una denuncia anónima que alertó sobre la venta de drogas en una vivienda de Arroyo Seco. La investigación estuvo a cargo, en su inicio, de la fiscal Adriana Saccone, entonces responsable de la Fiscalía Federal N.º 3.
A través de intervenciones telefónicas y tareas de seguimiento, se determinó que se trataba de una organización de gran escala, con múltiples puntos de venta y distribución, y conexiones con personas radicadas en Rosario.
El 11 de abril de 2024, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) llevó adelante 20 allanamientos simultáneos: 16 en Arroyo Seco, 3 en Rosario y 1 en Fighiera. En los operativos se secuestraron cocaína, marihuana, elementos de fraccionamiento, armas de fuego, dinero en efectivo y vehículos.
Entre los domicilios registrados se destacan los ubicados en 25 de Mayo al 20 bis, donde fue detenido Sergio Jesús Fleitas, identificado como proveedor principal, y en Garibaldi al 500, donde fue apresado su socio Felipe Antonio Lombardi, encargado del transporte y cobro. También hubo incautaciones relevantes en Gaboto al 500, Leopoldo Marechal 14, Alvarado al 200 y Humberto Primo al 800.
Las condenas
Los principales referentes del grupo recibieron las penas más altas:
-
Sergio Jesús Fleitas, seis años y cuatro meses de prisión, como autor de tráfico de estupefacientes en la modalidad de comercio, agravado por la intervención de tres o más personas, y tenencia ilegítima de arma de fuego.
-
Felipe Antonio Lombardi, seis años de prisión, por el mismo delito.
Otros condenados fueron:
-
Jorge Amadeo Puccio, seis años de prisión unificada por reincidencia.
-
Víctor José Moyano, cuatro años, por comercio de drogas y tenencia de arma de fuego.
-
Jorge Franze, cuatro años, como partícipe secundario.
-
Hernán Concetti, tres años y seis meses.
-
Germán Calvani, Tamara Concetti y Andrea Soledad Valenzuela, tres años efectivos.
-
Azul Concetti, María Soledad Gorosito, Cristian Escobar, Claudio Tondo, Jesús Andrés Esquivel, Mauricio Andrés Franco, Leandro Grasso y Gabriel Grasetti, tres años condicionales.
El tribunal fijó además multas por $7.280.000 y ordenó el decomiso de seis vehículos, entre ellos motocicletas Motomel Skua, Honda Tornado, Honda CB 125, y automóviles Peugeot 207 Compact Feline y Citroën C4.
Un cierre judicial a una red que operaba “a gran escala”
La pesquisa permitió establecer que la organización se dedicaba a vender, acopiar y distribuir estupefacientes, tanto en puntos fijos como mediante la modalidad delivery, una práctica que se había vuelto habitual en la región.
El fiscal Claudio Kishimoto destacó que la estructura contaba con una división de tareas definida: Fleitas actuaba como proveedor y Lombardi se ocupaba del traslado y cobro, mientras otros integrantes realizaban tareas de fraccionamiento y venta.
Con la sentencia dictada en octubre, el tribunal dio por concluido un caso que implicó un año y medio de investigación, múltiples allanamientos y la desarticulación de una red narco que operaba en tres ciudades del sur santafesino.



