Actualidad

Confirman cinco casos de hantavirus y un fallecido en Provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Salud bonaerense reportó cinco casos confirmados y un fallecido en lo que va del año. Dos pacientes permanecen internados en recuperación

banner-noticia
banner-noticia

El último boletín epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires confirmó cinco nuevos casos de hantavirus, enfermedad viral transmitida por roedores. Además, se registró el fallecimiento de un hombre de 45 años.

Según datos oficiales, desde el inicio del año epidemiológico 2025 hasta febrero se notificaron 28 casos sospechosos, de los cuales cinco fueron confirmados y nueve continúan en evaluación. En comparación con el año anterior, el número de diagnósticos positivos en este período ha sido mayor, según advirtió la autoridad sanitaria provincial.

Los casos confirmados corresponden a los partidos de Berisso, La Plata y Pergamino. Todos requirieron hospitalización y, actualmente, dos pacientes permanecen internados con evolución favorable. Las investigaciones indicaron que la mayoría de los afectados habían estado en zonas rurales, semirurales o periurbanas, donde la presencia de roedores incrementa el riesgo de contagio.

Durante 2024, se notificaron 506 casos sospechosos, con 11 confirmaciones y dos fallecimientos: un hombre de 44 años y una mujer de 39. El hantavirus es una enfermedad grave que puede ser letal. Se transmite a través del contacto con excreciones de roedores infectados y presenta síntomas iniciales similares a los de la gripe, aunque puede derivar en complicaciones respiratorias severas.

Las principales medidas de prevención incluyen:

  • Mantener limpios los espacios y eliminar residuos que puedan atraer roedores.
  • Ventilar y desinfectar áreas cerradas antes de ingresar.
  • Evitar la acumulación de leña y objetos donde puedan anidar los roedores.
  • Usar protección al limpiar lugares con posible presencia de roedores.

Dado que el hantavirus no tiene tratamiento específico ni vacuna en Argentina, la detección temprana y la atención médica inmediata son claves para mejorar el pronóstico de los afectados.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×