Actualidad

Continúa la campaña de vacunación contra el dengue en el Hospital San Felipe

Mientras avanza la aplicación voluntaria de dosis en personas de 15 a 59 años, recomiendan reforzar el descacharrado y la eliminación de recipientes con agua para evitar la reproducción del mosquito transmisor

banner-noticia
banner-noticia

Con temperaturas en ascenso y días cada vez más húmedos, se intensifican las condiciones que favorecen el desarrollo del Aedes aegypti, mosquito responsable de transmitir el dengue. La especie tiene hábitos domiciliarios y deposita sus huevos en las paredes de objetos que contienen agua. Tras las lluvias, esos huevos eclosionan y, en menos de diez días, se convierten en mosquitos adultos capaces de transmitir la enfermedad. Por eso, eliminar recipientes, limpiar patios y vaciar objetos que acumulen agua continúa siendo la medida preventiva más eficaz.

En paralelo, sigue en marcha la campaña de vacunación destinada a personas de entre 15 y 59 años residentes en municipios bonaerenses. En San Nicolás, la aplicación se realiza exclusivamente en el vacunatorio del Hospital San Felipe, con inscripción previa. Hasta el momento, más de 1.000 vecinos ya recibieron la vacuna, con una atención diaria de entre 100 y 120 personas.

¿Cómo solicitar la vacuna contra el dengue?
La vacunación es gratuita, voluntaria y requiere turno previo, que se tramita únicamente de manera online. No se gestiona por mail ni por teléfono. La inscripción se realiza en el sitio oficial del Ministerio de Salud bonaerense:
www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud

Allí se debe completar el formulario con datos personales, seleccionar el vacunatorio —en nuestra ciudad, el único habilitado es el Hospital San Felipe— y confirmar la solicitud. El sistema genera un turno habilitante, que se debe presentar el día asignado junto con el DNI. No se atiende sin turno previo.

La vacuna consta de dos dosis y está contraindicada durante el embarazo, la lactancia y en personas inmunocomprometidas o bajo tratamiento con quimioterapia o corticoides de alta dosis.

El dengue se transmite únicamente a través de la picadura del mosquito infectado, no de persona a persona. Entre los síntomas más frecuentes aparecen fiebre de 38 °C o más, dolor detrás de los ojos, sarpullido, molestias musculares o articulares, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Ante la presencia de estos signos, se recomienda evitar la automedicación, hidratarse y acudir al centro de salud más cercano.

La prevención domiciliaria, junto con la vacunación, sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir los riesgos y cortar el avance de la enfermedad.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×