Actualidad

Conversatorio por el Día del Archivista en el Museo Casa del Acuerdo

El Museo Nacional Casa del Acuerdo organizó un conversatorio para reflexionar sobre la labor archivística. En ese contexto, dialogamos con su nuevo director, Alejandro Maddonni, acerca de la actividad y sobre cómo proyecta su gestión al frente de la institución

banner-noticia
banner-noticia

El pasado 28 de agosto se cumplieron 204 años de la creación del Archivo General de la Nación, instituido en 1821, fecha en la que se conmemora el Día del Archivista. En ese marco, el Museo Nacional Casa del Acuerdo llevó adelante un conversatorio con el propósito de reflexionar sobre la labor archivística, compartir experiencias y poner en valor el trabajo de quienes resguardan la memoria documental.

En diálogo con este medio, el director del museo, Alejandro Maddonni, explicó que la propuesta busca reunir a diferentes archivos de la ciudad —como los escolares y judiciales— para intercambiar experiencias y poner en común problemáticas vinculadas a la preservación documental.

Al referirse al valor del patrimonio histórico que guarda la institución, expresó: “Todos los días voy descubriendo algún tesoro, alguna maravilla, en la riqueza de la historia que tiene San Nicolás y el patrimonio tan rico que guarda este museo.” Recordó además que la Casa del Acuerdo es el único museo nacional en la provincia de Buenos Aires y uno de los siete que funcionan fuera de la Ciudad de Buenos Aires.

Maddonni comentó que se está trabajando en la organización del archivo institucional, un repositorio que reúne documentos administrativos e históricos generados a lo largo del tiempo. En ese sentido, señaló: “El acta de creación del museo, que en su momento fue un trámite administrativo, hoy es un documento histórico por el valor que tiene para la memoria de la institución.”

También destacó el valor del patrimonio bibliográfico, que cuenta con cerca de 60.000 ejemplares, y recordó que la institución nació como biblioteca y museo. “El museo fue creado como biblioteca y museo, incluso la palabra biblioteca aparece antes que la palabra museo,” puntualizó. Sobre el acceso a ese acervo aclaró: “A diferencia de otras épocas en que los libros se podían retirar, la consulta ahora es en la sala de lectura, con previo pedido de información para la organización interna.”

Consultado sobre la impronta que quiere darle a las exhibiciones permanentes, señaló que el tema ya fue planteado por la comunidad: “Ya es un reclamo, un comentario que recibí de varias personas, vecinos y visitantes al museo.” Indicó que esas demandas se tienen en cuenta y que podrían derivar en modificaciones en la muestra estable, incorporando más piezas del acervo.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×