
El delegado regional del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Herrera, trazó un diagnóstico preocupante sobre el estado del empleo en San Nicolás y alrededores. Durante una entrevista en el programa “Es por acá”, explicó que los índices de crecimiento nacional no se reflejan en la zona, donde predomina la industria metalúrgica y la construcción, sectores que atraviesan una fuerte retracción. Según los registros oficiales, los despidos registrados en la delegación superan los 140 casos por mes.
Herrera brindó datos concretos sobre el aumento de casos gestionados por el organismo: mientras que en el primer semestre del año pasado las denuncias mensuales rondaban los 50 despidos, en 2024 los registros se duplicaron y triplicaron, alcanzando los 205 casos solo en mayo. La caída de la producción en grandes plantas como Ternium o Acindar, y el cierre de firmas como Laboratorios Ramallo, impactaron de lleno en los niveles de empleo en toda la región.
En relación con este último caso, el funcionario expuso incumplimientos reiterados por parte de la empresa, que cerró dejando a más de 300 personas sin indemnización y sin acceso inmediato al subsidio por desempleo. Desde el Ministerio debieron intervenir presencialmente para poder notificar a los responsables, ya que no había representantes legales en los domicilios declarados ni forma de efectuar comunicaciones fehacientes. Además, Herrera denunció que “la empresa abonaba sueldos por debajo de cualquier escala salarial” y recordó que “ya había sido multada previamente por violaciones a la normativa laboral”.
El funcionario también se refirió a los efectos de la ley Bases, que podría agravar el escenario: cuestionó “la posibilidad de que las indemnizaciones se conviertan en instrumentos financieros” y advirtió que “el trabajador podría quedar a la deriva, perdiendo un derecho adquirido”. En paralelo, remarcó que el Ministerio de Trabajo sigue recibiendo reclamos de empleados contratistas de grandes industrias como Ternium, que exigen recomposición salarial ante el ensanchamiento de la brecha respecto del personal efectivo.
Finalmente, reconoció que en San Nicolás no se observa generación sostenida de nuevos empleos ni en la industria ni en sectores como el turismo o la gastronomía. En ese sentido, Herrera sostuvo que “la región atraviesa una etapa crítica en materia laboral que no muestra signos de reversión en el corto plazo”.