Actualidad

Crecen los siniestros protagonizados por motos conducidas por jóvenes

El 70% de los accidentes viales en San Nicolás involucra motociclistas de entre 15 y 30 años. Solo la mitad usa casco y especialistas insisten en que la educación vial debe comenzar desde la infancia

banner-noticia
banner-noticia

En lo que va del año, nueve personas perdieron la vida en siniestros viales en San Nicolás y el 70% de los casos involucra motocicletas conducidas por jóvenes de entre 15 y 30 años. A esta cifra se suman cientos de heridos con lesiones graves o secuelas permanentes.

El diagnóstico se conoció en el marco del Día de la Educación Vial, conmemorado el 5 de octubre, una fecha que invita a reflexionar sobre los comportamientos cotidianos al volante y el valor de la vida.

Una de las voces que impulsa esta causa es la de Claudia Gaite, integrante de Estrellas Amarillas San Nicolás, quien se sumó en 2016 tras la pérdida del mejor amigo de su hijo. Desde entonces participa en la campaña que pinta estrellas amarillas en los lugares donde ocurrieron los siniestros.

Es una forma de honrar a las víctimas y, al mismo tiempo, de prevenir. Hoy esas estrellas están declaradas como señales de prevención vial”, explicó Gaite, recordando el lema que guía al grupo: “Transformar el dolor en amor”.

El colectivo acompaña a familiares y promueve charlas en escuelas. “Concientizar a los niños es lo primero que hay que hacer. Que entiendan desde chicos la importancia del respeto por las normas y por la vida. Pero no sirve que sea una charla de un día: tiene que ser algo sostenido en el tiempo”, remarcó.

Gaite advierte que la distracción es hoy el principal factor de riesgo. “El celular está detrás de la mayoría de los siniestros. Falta cultura vial, falta compromiso y faltan controles. En San Nicolás vemos mucha despreocupación. No alcanza lo que podemos hacer los voluntarios; necesitamos políticas firmes y trabajo conjunto con el Estado”, señaló.

Las estadísticas respaldan esa preocupación. Según un relevamiento de la Consultora en Seguridad y Educación Vial, dirigida por el especialista Alexis Evdemon, solo el 50% de los conductores usa cinturón de seguridad en avenida Savio y apenas el 35% de quienes ingresan desde la autopista lo hace.

Si todavía la mitad de los motociclistas no usa casco, significa que debemos seguir trabajando. La educación y el control deben ir de la mano”, subrayó Evdemon, también referente de la Escuela de Conductores Luz Verde.

Para el analista, la educación vial debe ser continua y complementarse con controles efectivos. “Los niños deben adquirir conciencia vial desde la escuela. Hay que mejorar la señalización, endurecer los exámenes para la licencia e incrementar los controles de casco, cinturón, velocidad, alcoholemia y semáforo en rojo”, puntualizó.

Desde Estrellas Amarillas, Gaite coincide: “Seguimos pintando estrellas. Y eso duele, porque significa que seguimos perdiendo vidas. Necesitamos una política vial firme, sostenida y con compromiso social”.

En San Nicolás, las cifras actuales refuerzan la urgencia del reclamo. En lo que va del año se registraron nueve víctimas fatales, el 70% de los siniestros involucra motos conducidas por jóvenes de 15 a 30 años, solo el 50% de los conductores usa cinturón de seguridad y la mitad de los motociclistas circula sin casco. Además, se prevén 20 charlas de educación vial destinadas a 1.500 alumnos, en un intento por revertir una problemática que sigue cobrándose vidas.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×